Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Sep 2, 2025 - 1:34 pm
Visitar sitio

Según sus cálculos, el galón de gasolina corriente en Bogotá, que hoy está en 16.293 pesos, pasaría a 17.330 pesos y posteriormente a 18.000 pesos. En el caso del diésel, que cuesta 10.936 pesos, subiría a 11.788 pesos.

(Lea también: Conductores podrán ahorrar hasta 54 % con nuevos carros que llegaron a Colombia)

Pearl señaló que los ajustes derivados del incremento del IVA recaerán sobre los consumidores finales. “Se está generando un efecto inflacionario que impacta a empresas y familias y puede tener efectos recesivos”, afirmó.

El directivo recordó que la transición del impuesto al diésel se extendería hasta 2028, mientras que en la gasolina corriente el IVA aumentaría al 10 % en 2026 y al 19 % en 2027. En su concepto, aunque el gobierno busca diferir parte del impacto, los costos se trasladarán al usuario.

Pearl también advirtió sobre el riesgo de incumplir acuerdos previos con los transportadores, dado que las alzas en el diésel podrían presionar las tarifas del sector. “El gobierno traslada el problema al próximo periodo, pero el impacto lo verá el consumidor”, indicó.

En cuanto al contexto fiscal, sostuvo que el presupuesto nacional enfrenta un déficit derivado del aumento del gasto y la reducción de la inversión pública. A su juicio, reformas tributarias frecuentes no resuelven el problema estructural y afectan la inversión privada.

Lee También

El presidente de la ACP también cuestionó la propuesta de reducir la deducibilidad de los bonos de carbono del 50 % al 30 %, al considerar que esta medida afectaría la demanda de ese instrumento y limitaría la posibilidad de monetizar la biodiversidad del país. “Se está eliminando un ingreso potencial y la posibilidad de crear un nuevo mercado”, señaló.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.