Por: Mall y Retail

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Ago 14, 2025 - 5:46 pm
Visitar sitio

En un giro estratégico de alto impacto para su operación en Colombia, Cencosud ha materializado dos decisiones trascendentes: la venta de su negocio de estaciones de servicio a la distribuidora local Distracom y el cierre definitivo del formato de tiendas de conveniencia Spid.

(Lea también: Extranjeros siguen comprando compañías en Colombia: Primax, Éxito y otras cambiaron de dueños)

Estas medidas revelan un claro reordenamiento del enfoque operativo hacia una mayor rentabilidad y eficiencia.

1. Venta de estaciones de servicio a Distracom

Lee También

A finales de julio de 2025, Cencosud concretó la cesión de su red de estaciones de servicio en Colombia —40 puntos de venta en total— a Distracom, una consolidada distribuidora de combustibles y lubricantes. Según declaraciones recogidas por Diario Financiero, esta transición involucra diversas modalidades: 10 estaciones fueron vendidas mediante compraventa directa, 27 mediante transferencias de contratos de concesión, y 3 mediante cesión de contratos de arrendamiento de los inmuebles respectivos.

Entre estos activos, dos estaban bajo la marca estadounidense Texaco (propiedad de Chevron), mientras que el resto operaba bajo Terpel, cuyo principal accionista es Copec. Cencosud, sin embargo, mantendrá la propiedad inmobiliaria de dichos espacios y recibirá renta de arrendamiento del nuevo operador.

2. Cierre del formato Spid

En cuestión de semanas, el formato Spid —desplegado desde 2021 y con 16 tiendas operando— ha llegado a su fin. Cencosud decidió poner fin a estas operaciones como parte de una estrategia de concentración en formatos que gocen de mayor rentabilidad. Spid fue concebido como una solución de conveniencia moderna, con tiendas de tamaño reducido ubicadas en zonas densas de tráfico peatonal y apoyadas por una plataforma digital para entregas rápidas.

No obstante, la competencia agresiva en el retail colombiano —especialmente por parte de cadenas de descuento como D1, Ara y Oxxo—, junto con la sensibilidad al precio del consumidor local, dificultó la escalabilidad del formato, erosionando los márgenes.

Como gesto positivo, Cencosud ha logrado reubicar a más del 90 % del personal de Spid dentro de sus otras unidades operativas (Jumbo, Metro, Easy), lo que refuerza su compromiso con el capital humano.

3. Motivos estratégicos y contexto financiero

El detonante de estas decisiones parte de una necesidad urgente de mejorar los niveles de rentabilidad en Colombia, donde el margen EBITDA ajustado alcanzaba tan solo el 1,3 %, marcando el desempeño más débil dentro de la región.

El segundo trimestre de 2025 mostró una ligera mejora en dicho margen, alcanzando el 2,1 %, impulsado por una mejor performance en segmentos como supermercados o servicios financieros.

Analistas de BICE Inversiones, como Eduardo Ramírez, han descartado que estas decisiones impliquen una retirada del país, y lo interpretan como un reordenamiento estratégico para rentabilizar la operación, similar a maniobras recientes en Brasil.

4. Enfoque en los formatos principales

El CFO de Cencosud, Andrés Neely, ha subrayado que la estrategia se apoya en “crecimiento rentable”, centrándose en las marcas ya consolidadas en Colombia: Jumbo y Metro.

Estas acciones consolidan el portafolio en formatos tradicionales que han mostrado desempeño más sólido y mayor afinidad con el mercado local.

Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail “las decisiones de Cencosud en Colombia representan un ejercicio de limpieza estratégica; reducición del portafolio hacia líneas operativas de alto rendimiento. La venta de estaciones y cierre de Spid permiten liberar recursos —humanos e inmuebles— para reforzar formatos con economías de escala y mejores márgenes”.

“Sin embargo, persiste un interrogante: ¿son estas maniobras parte de un viraje de mediano plazo —hacia una eventual salida total— o serán el punto de inflexión para un repunte en rentabilidad? Ambas posibilidades siguen abiertas, aunque la postura oficial de Cencosud es seguir operando en Colombia, optimizando sus estructuras”, señalo Vargas Brand.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.