Escrito por:  Redacción Virales
Ago 14, 2025 - 11:55 am

Cuando Europa vivía la fiebre industrial de finales del siglo XIX, la vida en las ciudades se movía a un ritmo implacable. El poco tiempo para cocinar y los bajos ingresos dejaban a los obreros sin opciones de comidas nutritivas.

(Ver también: Quién es dueño de Maggi, marca de caldos con empresa poderosa que pega duro en Colombia)

Fue en ese escenario donde Julius Maggi, un joven de Zúrich con mentalidad práctica y espíritu innovador, decidió que había una solución: alimentos que se prepararan rápido, costaran poco y realmente alimentaran.

Su primer paso fue transformar su molino en Kemptthal en un laboratorio de ideas. Asesorado por el médico Fridolin Schuler, en 1884 lanzó una harina a base de legumbres que revolucionó la cocina de las familias urbanas, pues se cocinaba en minutos.

Lee También

Pero lo mejor estaba por llegar: en 1886 presentó una salsa líquida que realzaba cualquier receta, y apenas un año después, el famoso cubito de caldo que cabía en la mano y concentraba sabor como nunca antes.

Maggi no solo inventaba productos, también sabía venderlos. Creó la botella con los colores amarillo, rojo y negro, que aún distingue a la marca, y llevó la publicidad a terrenos poco explorados: anuncios en tranvías, carteles en estaciones y hasta programas de puntos que podían canjearse por premios. En menos de una década, sus sopas y condimentos ya viajaban a Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Luego de convertir su negocio en una sociedad anónima en 1890, amplió su catálogo con leche pasteurizada producida a gran escala. Cuando murió en 1912, su empresa ya era un referente en innovación alimentaria y marketing.

El siguiente gran capítulo se escribió en 1947, cuando Nestlé adquirió la firma que fabricaba Maggi. La integración no fue sencilla, pero terminó multiplicando su presencia global. Nestlé aportó su red de distribución y Maggi, su experiencia en productos prácticos y adaptables a cualquier cultura.

Así, la marca se instaló en más de 150 países y fue ajustando sus recetas al gusto local. No todo ha sido fácil: en 2015 sufrió una grave crisis en India por la detección de plomo en fideos instantáneos. La respuesta fue contundente: retiradas masivas, análisis en laboratorios independientes y campañas de transparencia que devolvieron gran parte de la confianza en menos de un año.

(Ver también: De qué está hecho el famoso cubito de caldo; no tiene tanta gallina como dicen)

Más de un siglo después, el pequeño cubito ideado por Julius Maggi sigue viajando por el mundo, no solo para dar sabor, sino para contar una historia de ingenio, adaptación y resiliencia empresarial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.