author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     Sep 1, 2025 - 9:28 pm

El Gobierno presentó ante la Cámara de Representantes una nueva reforma tributaria que busca recaudar $ 26,3 billones para financiar parte del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, estimado en $ 556,7 billones.

(Lea también: Carros híbridos subirían de precio: Petro busca que paguen más IVA con nueva tributaria)

Entre las medidas más polémicas está la propuesta de imponer un impuesto al consumo del 19 % a las boletas de conciertos, eventos deportivos y espectáculos culturales con un valor superior a $ 500.000, lo que podría encarecer el acceso a estas actividades y afectar al sector del entretenimiento.

El proyecto establece un impuesto al consumo del 19 % para servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, argumentando que la actual exención del IVA beneficia desproporcionadamente a los hogares de mayores ingresos, detalla Semana.

Según la exposición de motivos, “la asistencia a conciertos, eventos deportivos, espectáculos culturales y actividades recreativas de carácter comercial está altamente concentrada en los deciles superiores de ingreso, mientras que los hogares de menores recursos destinan una proporción marginal de su gasto a estos servicios”. 

El ministro Ávila aclaró que las boletas con un valor inferior a $500.000 mantendrán una tarifa cero, pero las entradas de mayor costo, comunes en eventos internacionales o de alta demanda, enfrentarían el nuevo gravamen.

Por ejemplo, una boleta de $ 600.000 para un concierto o un partido de fútbol internacional pasaría a costar $ 714.000, un aumento de $ 114.000 por entrada.

Fenalco, agrega la revista, criticó la medida: “Gravar con 19% los conciertos, espectáculos y eventos deportivos afectará directamente al turismo, la economía creativa y al empleo”.

Lee También

Reforma tributaria en Colombia: ¿cuáles serían los nuevos impuestos?

La reforma incluye otras medidas que han causado controversia:

  • Aumento del IVA a combustibles fósiles: la gasolina pasará del 5 % al 19 % en 2027, y el ACPM en 2028, elevando el precio del galón de gasolina en $ 466 y del ACPM en $ 256 desde 2026.
  • Impuesto al consumo de licores: según la representante Katherine Miranda, una cerveza podría costar hasta un 60 % más.
  • Vehículos híbridos: el IVA para estos carros subiría del 5 % al 19 %, encareciendo un vehículo de $ 100 millones a $ 113,3 millones.
  • Impuesto de renta a iglesias: las entidades religiosas perderían su exención tributaria.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.