Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Winnie Rodriguez   Sep 1, 2025 - 3:50 pm
Visitar sitio

La reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro propone que las iglesias en Colombia empiecen a pagar impuesto de renta, según quedó consignado en el proyecto de ley radicado este lunes en el Congreso.

Las iglesias o confesiones religiosas que obtengan ingresos provenientes del desarrollo de actividades mercantiles, dice la reforma, serán contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios del régimen ordinario sobre dichas rentas.

En ese entendido, deberán separar sus ingresos, costos, gastos y patrimonio de las actividades que mantienen el tratamiento de no sujeto al impuesto sobre la renta.

Cifras extraoficiales indican que hoy las iglesias generan no millones, sino billones de pesos, que es justamente la operación que el Gobierno Nacional busca gravar.

Lee También

(Vea también: Gobierno Petro radicó su nueva reforma tributaria de $26,3 billones en el Congreso a puerta cerrada) 

Según cálculos del economista Salomón Kalmanovitz, las iglesias cuentan con un patrimonio que ronda los $19 billones, cerca del 2% del PIB colombiano.

Al cierre de 2023, cifras de la Dian –recopiladas por el diario El Tiempo indicaban que los ingresos de las iglesias y confesiones religiosas ascendían a $8,06 billones, casi el doble de los $4,2 billones que generaban en 2014.

(Vea también: Colombianos, a pagar más impuestos: vendría golpazo por tener viviendas, carros y más)

A hoy, el Ministerio del Interior tiene registradas cerca de 8.000 iglesias, las cuales estarían sujetas a pagar el impuesto de renta como propone la tributaria.

Eso sí, las iglesias o congregaciones religiosas que no son reconocidas por el MinInterior hoy en día, sí son contribuyentes del impuesto a la renta del régimen ordinario.

En cuanto a otros impuestos como IVA, las iglesias no tienen un tratamiento especial y son responsables en caso de desarrollar alguna actividad gravada con este impuesto; además, también son agentes de retención en la fuente.

(Vea también: Los CDT que le dejan más plata si mete $ 6 millones: hay buenas opciones en varios bancos)

A las 10:30 de la mañana de este lunes, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, llegó al Congreso para radicar oficialmente la reforma tributaria de $26,3 billones, también conocida como Ley de Financiamiento.

La propuesta busca cubrir parte del presupuesto nacional de 2026, que asciende a $557 billones, la cifra más alta en la historia del país.

El trámite se dio en medio de la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas, que desde temprano estudiaban el proyecto de Presupuesto. A la cita asistieron los ministros de Interior, Trabajo, Ambiente y Deportes, además del titular de Hacienda.

La radicación se llevó a cabo en la Secretaría de la Cámara de Representantes, aunque se conoció que la diligencia se realizó a puerta cerrada, con restricciones a la prensa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.