Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Sep 1, 2025 - 1:56 pm
Visitar sitio

El Ministerio de Hacienda radicó este lunes primero de septiembre en el Congreso la nueva reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, que plantea, entre otras cosas, modificaciones relevantes en materia de impuestos al patrimonio y ganancias ocasionales, con efectos directos sobre personas naturales y sectores económicos específicos.

(Lea también: Carros híbridos subirían de precio: Petro busca que paguen más IVA con nueva tributaria)

En el caso del impuesto al patrimonio, la medida aplicará para quienes tengan patrimonios líquidos o superiores a 40.000 UVT, es decir, alrededor de 1.991 millones de pesos. Para ese casó sería del 0,5 %, pero la tarifa sube progresivamente hasta el 5 %.

El documento explica: “Para efectos de este gravamen, el concepto de patrimonio es equivalente al patrimonio líquido, calculado tomando el total del patrimonio bruto del contribuyente poseído en la misma fecha menos las deudas a cargo del contribuyente vigentes en esa fecha”.

Hay que decir que es un cambio significativo, pues la normativa vigente dice que este tributo aplica para quienes tengan patrimonios líquidos superiores a 72.000 Unidad de Valor Tributario (UVT), equivalentes a unos 3.585 millones pesos este año.

Por su parte, en ganancias ocasionales también se contemplan cambios. La enajenación de activos fijos solo será considerada como tal si dichos bienes se han poseído durante cuatro años o más, lo que modifica las condiciones actuales para la venta de propiedades e inversiones.

Lee También

Además, el proyecto fija en 30 % la tarifa para loterías, rifas y apuestas, una medida que impacta directamente a este tipo de actividades, con la intención de fortalecer la tributación en sectores de entretenimiento y juegos de azar.

Con estas disposiciones, el Gobierno busca ampliar la base de recaudo y robustecer sus finanzas públicas en medio de los retos fiscales que enfrenta el país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.