
Este lunes primero de septiembre, el Ministerio de Hacienda, liderado por el ministro Germán Ávila, radicó ante la Cámara de Representantes una nueva reforma tributaria que busca recaudar $ 26,3 billones para financiar parte del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, estimado en $ 556,7 billones.
(Lea también: Carro eléctrico más rápido del mundo es chino e hizo récord: llegó a 472,41 km/h)
Entre las propuestas más controvertidas está el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los vehículos híbridos, una medida que el presidente Gustavo Petro impulsa y que podría encarecer estos automóviles.
El proyecto elimina a los vehículos híbridos, junto con sus motores, generadores y cargadores, del artículo 468-1 del Estatuto Tributario, que establece una tarifa reducida del 5% para bienes específicos.





Al gravarlos con el 19 %, el Gobierno busca aumentar el recaudo, alineando esta medida con otras propuestas como gravar con mayor rigor el consumo de licores y tabaco, los juegos de suerte y azar, las plataformas digitales y las iglesias, además de hacer permanente el impuesto de timbre del 1 % sobre trámites notariales.
El aumento del IVA a los vehículos híbridos ha generado críticas, ya que estos automóviles, que combinan motores de combustión y eléctricos, son considerados una alternativa más sostenible frente a los vehículos tradicionales.




¿Cuánto subirían de precio los carros híbridos en Colombia?
Para entender el impacto de esta medida, consideremos un vehículo híbrido que actualmente cuesta $ 100 millones con un IVA del 5%. El cálculo es el siguiente:
- Precio sin IVA: $ 100’000.000 ÷ 1,05 = $ 95’238.095
- IVA actual (5 %): $ 95’238.095 × 0,05 = $ 4’761.905
- Precio total actual: $ 95’238.095 + $ 4.761.905 = $ 100’000.000
Con la nueva tarifa del 19 %:
- IVA propuesto (19 %): $ 95’238.095 × 0,19 = $ 18’095.238
- Precio total con nuevo IVA: $ 95’238.095 + $ 18’095.238 = $ 113’333.333
Esto significa que un vehículo híbrido de $ 100 millones pasaría a costar $ 113,3 millones, un aumento de $ 13,3 millones o 13,3 % en el precio final.
Desde septiembre de 2024 el Gobierno Petro había revelado que una de las fuentes para aumentar el recaudo sería subir el IVA para carros híbridos, lo cual había encendido las alarmas en el sector automotor por el impacto que podría tener en las ventas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO