Escrito por:  Redacción Nación
Sep 2, 2025 - 7:00 pm

El Gobierno de Gustavo Petro presentó este lunes en el Congreso su tercera reforma tributaria, con la que busca recaudar 26,3 billones de pesos (6.300 millones de dólares) para financiar parte del presupuesto de 2026, que asciende a 557 billones de pesos.

(Vea también: Petro se desató, dio aviso por reforma tributaria y advirtió qué pasaría si Congreso no la aprueba)

El documento radicado por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, no pasó desapercibido: plantea subir de forma escalonada los precios de la gasolina y el ACPM, extender el IVA al negocio de las apuestas y juegos de azar, gravar con impuesto de renta las actividades comerciales de las iglesias, excluyendo las religiosas, y obligar a las plataformas digitales extranjeras como Netflix, Amazon Prime o HBO a tributar en Colombia.

Quiénes rechazaban las reformas de Duque

El debate no solo se centra en los sectores que resultarían afectados, sino en la postura de varios dirigentes políticos que hoy respaldan la iniciativa de Petro, pese a que años atrás rechazaron con fuerza una reforma tributaria similar en el gobierno de Iván Duque.

En 2018, la hoy representante a la Cámara ‘Mafe’ Carrascal criticaba duramente la propuesta de Duque:

“A partir del 3 de diciembre Iván Duque desmonta subsidios en servicios públicos a estratos 1, 2 y 3, los mismos a los que la reforma tributaria va a atacar sin piedad cobrándoles hasta la risa. ¿No son los mismos estratos a los que engañaron diciéndoles que Petro los iba a expropiar?”.

La senadora Aida Avella, por su parte, también se opuso pese a haber sido ponente del proyecto:

“Soy ponente de la reforma tributaria de Duque, hoy marché. Mi voto en el Congreso es NO a la reforma del hambre”.

Y el excongresista Gustavo Bolívar, hoy precandidato presidencial del Pacto Histórico, fue aún más tajante:

“#ParoNacional1M No es una reforma son dos: Reforma Tributaria, Reforma a la Salud. Cada una peor que la otra. Duque no se quiere ir sin sonsacarle al pueblo hasta la última comida que le queda”.

Ahora, las mismas voces que en el pasado calificaban la tributaria de Duque como un “atropello” defienden la de Petro, que en esencia también busca ampliar la base de recaudo con medidas que afectan a varios sectores sensibles de la economía. La paradoja no ha pasado desapercibida en el país y marca el inicio de un debate político que promete ser intenso en el Congreso y en la calle.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.