Escrito por:  Redacción Nación
Sep 2, 2025 - 6:45 pm

El tráfico en las ciudades y el transporte en toda Colombia es un tema para analizar y pensar todos los días.  Para darle un giro a esta situación, la Federación Colombiana de Municipios, en compañía de la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar, realizarán el 13° Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad en Valledupar, Cesar.

El evento reunirá a los expertos en la movilidad, desde alcaldes y directores de tránsito hasta expertos nacionales e internacionales, para buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Con una agenda de tres días, el congreso se centrará en temas clave para frenar la siniestralidad vial y hacer más eficientes los sistemas de transporte.

Pulzo estará presente en los tres días del evento preguntando a los asistentes sobre los temas más importantes para la ciudadanía colombiana.

La ruta para una movilidad más inteligente

El objetivo principal del congreso es actualizar y fortalecer los conocimientos de las autoridades de tránsito en todo el país, con un enfoque especial en la seguridad vial. El primer día, la jornada se centrará en temas jurídicos y operativos. Se discutió la seguridad en el uso de las cámaras de fotomultas y se compartirán estrategias para el cobro de multas. También se presentará un proyecto de ley que busca dictar lineamientos para la fijación de tarifas de los peajes en el país.

Lee También

El segundo día contará un panel sobre los Sistemas Automáticos y Semiautomáticos para la Detección de Infracciones de Tránsito, un tema que siempre genera debate entre los ciudadanos. Además, habrá conversación sobre las políticas del sector en el Gobierno Nacional.

El tercer y último día del congreso estará dedicado a temas cruciales como el uso de vehículos eléctricos livianos como alternativa de movilidad sostenible y la seguridad vial para trabajadores en motocicleta. El evento también sirvió como escenario para la rendición de cuentas de la función pública de la Federación Colombiana de Municipios y la operación del Simit.

Un espacio para conectar y aprender

Más allá de los temas académicos, el congreso será un espacio para que los diferentes actores del sector, como el Gobierno Nacional, alcaldes, la empresa privada y la academia puedan compartir experiencias y crear redes de colaboración. La agenda incluyó conferencias especializadas y paneles dinámicos que permitirán a los asistentes resolver sus dudas.

La Federación Colombiana de Municipios busca fortalecer las competencias de las autoridades territoriales y contribuir a una mejor gestión pública, además de mejorar la calidad de vida de los colombianos al hacer de las vías del país más seguras.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.