Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Sep 2, 2025 - 5:54 pm
Visitar sitio

El ingreso de Miguel Uribe Londoño a la campaña presidencial del Centro Democrático destapó una serie de interrogantes sobre la decisión tomada por la familia del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, luego de que alrededor de la misma se hubiesen contemplado alternativas como su esposa, María Claudia Tarazona.

(Le puede interesar: Pacto Histórico organizará debates entre precandidatos presidenciales)

Sin embargo, fue finalmente Uribe Londoño que tomó las banderas de su hijo, en un movimiento que se confirmó el pasado 22 de agosto. Al respecto, el ahora precandidato presidencial señaló en entrevista con El Espectador que: “Ella [María Claudia Tarazona] y yo resolvimos que fuera yo y así se lo expresé al presidente Uribe”.

Aunque el nombre de la viuda de Uribe Turbay sí fue contemplado, finalmente ella junto con sus hijos María, Emilia, Isabella y Alejandro se radicaron en Estados Unidos. Su no presencia en el acto de lanzamiento de campaña de Miguel Uribe Londoño fue un hecho significativo y por el que se rumoró existía una brecha en la relación entre padre y esposa del asesinado parlamentario. El acuerdo político se fraguó posterior a las honras fúnebres celebradas a Miguel Uribe Turbay, y en las que, como señala el precandidato, se estipularon de mutuo acuerdo.

Lee También

Aún así, diversas versiones dentro del Centro Democrático dilucidaron una posible brecha en las relaciones, no obstante, el precandidato aseveró que “no tenemos ningún roce, llevamos más de 14 años juntos, tenemos una excelente relación y nos queremos mucho. Permanentemente estamos conversando”.

(Lea también: Miguel Uribe Londoño cambió su versión acerca de apoyo a Petro y dijo por qué lo decepcionó)

Y aunque desde el atentado a Miguel Uribe el 7 de junio se habló de una participación activa en política de María Claudia Tarazona, su suegro estimó que: “No la veo a ella en un ejercicio electoral. Por lo menos, ella no me ha planteado a mí eso. Yo no tengo ni idea de si ella tuviera intención de hacer algo, pero hoy no la veo en eso”.

Ante las recientes alteraciones de orden público en el país, Tarazona hizo su primera aparición en redes sociales a través de un video en el que lamentó el asesinato de los 13 policías en el atentado de Amalfi, Antioquia. “Nuestro país atraviesa jornadas de intenso dolor. Una vez más el mal destruye los más sagrado de nuestra sociedad: la familia”, dijo en su video.

Allí, en lo que algunos consideraron precisamente unas declaraciones ciertamente políticas, María Claudia Tarazona señaló que “ese mal que todos sabemos dónde habita y dónde encarna no debe arrebatarnos ni la fe, ni el amor, ni la esperanza. Hoy más que nunca debemos estar unidos”. Su video lo finalizó con una contundente frase: “Como sociedad debemos levantar la voz y decirle a ese mal que tiene los días contados”.

El arranque de Miguel Uribe Londoño

En sus discursos, el quinto integrante de la terna en el Centro Democrático ha sido claro que llevará todas las banderas izadas por su hijo desde el ejercicio legislativo, pero que además, estará acompañado del equipo más cercano y que había construido Uribe Turbay. De hecho, esto ha quedado mayoritariamente reflejado con las alianzas políticas en las que se ha destacado la presencia de caras como el senador Esteban Quintero, o los representantes Christian Garcés, Óscar Villamizar, Carlos Edwar Osorio, Juan Daniel Peñuela, entre otros.

No obstante, en estos mismos eventos sí se han extrañado las caras, precisamente de María Claudia Tarazona, así como del representante Andrés Forero, amigo de Miguel Uribe Turbay, quien también era perfilado como posible presidenciable.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.