Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Carlos Diaz   Sep 1, 2025 - 5:00 pm
Visitar sitio

Dicha EPS fue objeto de intervención forzosa para administrar en abril de 2024, pero este año la Corte Constitucional la tumbó. El aviso sobre la entrega a los accionistas se dio en medio de la socialización del Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública, es decir, a los hospitales públicos de primer y segundo nivel.

En ese evento —en el que participó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo— Rubiano aseguró que se hará “la devolución de la entrega a sus dueños”, aunque lanzó varios dardos a la Corte. Ese alto tribunal fue la que declaró nula la intervención contra esa EPS por considerar que fue “arbitraria, improvisada, ilegal, desproporcionada y discriminatoria”.

Sobre esto, el alto tribunal indicó en su decisión que esa decisión “vulneró el derecho fundamental al debido proceso (…) de la EPS Sanitas, lo que derivó (…) en una aplicación arbitraria de las normas del EOSF (Estatuto Orgánico del Sistema Financiero)”.

Ante esto, el superintendente dijo, dirigiéndose al ministro, que “yo le pregunto a la Corte Constitucional que me dé la razón para entregar una EPS que aún tiene grandes dificultades financieras. No tiene capital mínimo, no tiene patrimonio adecuado, no tiene inversión de reservas técnicas, pone en riesgo sus usuarios y entonces la Corte dice: ‘entréguelo ya o si no, entre en desacato’. O sea, para la cárcel, ¿no?”.

Lee También

“¿Cómo la superintendencia entrega, devuelve, un hospital público si no cumple técnicamente? ¿O cómo entrega nuevamente una EPS si no cumple? Quisiera que la Corte me explicara a mí cómo entonces se logra eso”, añadió Rubiano en su intervención.

EPS Sanitas y su futuro en Colombia

La Supersalud interpuso ante esa corporación judicial un incidente de nulidad y una solicitud de aclaración del fallo, los cuales no han sido respondidos, según expuso el funcionario.

“Aunque hicimos el requerimiento técnico, la Corte no nos ha respondido. Entonces se procede, señor ministro, a hacer la devolución de la entrega a sus dueños”, puntualizó Giovanny Rubiano.

Vale recordar que la Corte Constitucional declaró nula la intervención a Sanitas tras concluir que el exsuperintendente Luis Carlos Leal (quien estaba en el cargo cuando se tomó la medida) cometió una “arbitrariedad” al tomar esa decisión.

En ese sentido, advirtió que la Supersalud “claramente no consideró, valoró ni aplicó los autos proferidos” sobre la crisis del sistema de salud.

Así mismo, la providencia criticó que esa información que “motivó valorar y aplicar” determinaba un elemento esencial para “establecer la solvencia financiera de la EPS Sanitas y la situación de ella en el sistema”. Esto significa que la entidad del Gobierno no consideró que en la crisis financiera del sector podrían influir factores como la insuficiencia de la UPC (unidad de pago por capitación) y la demora en los pagos de los PM (presupuestos máximos).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.