
Mucho se suele preguntar sobre la plata que poseen los distintos precandidatos presidenciales, ya que da claridad sobre los recursos que usan para sus campañas y los propósitos que piensan alcanzar en caso de llegar a la Casa de Nariño. Tal es el caso de Daniel Quintero, de quien se conoció cuál fue su último patrimonio reportado ante la Dian.
Y es que el exalcalde de Medellín ha sido objeto de investigaciones por parte de la Procuraduría por supuesto mal manejo de la caja menor del despacho entre 2020 y 2022, lo que ha suscitado toda clase de opiniones por parte de los ciudadanos que han estado pendientes de todos los políticos que aspiran a ser presidentes de Colombia a partir del 7 de agosto de 2026.
El último patrimonio reportado por Daniel Quintero ante la Dian fue de 909’000.000 de pesos, el dato corresponde a la declaración de renta del año 2021, según menciona Cambio. De esta manera, también surgen más dudas frente a las declaraciones de los últimos años del antioqueño.




(Vea también: Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: “Mi dolor es más profundo”)
Por otra parte, el mismo medio de comunicación menciona a cuatro empresas que están relacionadas con el exalcalde de Medellín, de las cuales tres fueron fundadas por él, dos ya no existen y en una ya no aparece como socio. Acá, las compañías con las que se vincula a Quintero:
- Intrasoft: la fundó en 2005, pero ya no es socio.
- Movisoft: se fundó en 2006 junto a un empresario de Antioquia que también hizo negocios con Tomás y Jerónimo Uribe. En 2007 entró en disolución.
- Fundación Piensa Verde: se fundó en 2012, pero se liquidó en 2018.
- One Future: la creó Laura Upegui, prima de Diana Osorio, esposa de Daniel Quintero en 2021. Osorio y Quintero le cedieron a esa empresa los derechos fiduciarios de un apartamento en Bogotá.
Ver esta publicación en Instagram
¿A qué partido político pertenece Daniel Quintero?
Daniel Quintero, quien ha tenido una trayectoria política diversa, optó por un camino independiente para su precandidatura presidencial en marzo de 2025. Quintero decidió no alinearse con ninguna estructura partidista tradicional para esta contienda. Su campaña se centró en la recolección de firmas, un mecanismo que le permitió presentarse directamente ante los votantes sin la mediación de un partido político.
De esta manera, el antioqueño buscó proyectar una imagen de autonomía y cercanía con la gente, apelando a aquellos votantes que pueden estar desencantados con las colectividades tradicionales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO