
A las controversias que hay alrededor del presidente Gustavo Petro se le suma una adicional con una figura de la política colombiana que ha expresado su admiración a él, pero que lanzó duros señalamientos a su partido.
Daniel Quintero cuestionó con dureza a la colectividad que lidera el mandatario colombiano desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter), al tiempo que dejó en vilo su futuro allí.
“Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada. El Pacto Histórico ha sido tomada por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre, que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las regiones y venimos creciendo hasta convertirnos en una opción de poder”, afirmó.
El precandidato presidencial por ese partido cuestionó algunas de las medidas tomadas de cara a la consulta interna que se llevará a cabo para determinar a la figura para las elecciones de 2026.




“Varios de nuestros candidatos han sido excluidos de la consulta, y esa izquierda de roscas, el Soviet del Parkway, se ha dedicado además a amplificar las estrategias de #LawFare estructuradas por la derecha para sacarme del camino a la Presidencia. No se diferencian en nada. A esa izquierda rosquera y sectaria también la vamos resetear: desde adentro o desde afuera”, sentenció.
Así como otros precandidatos han cambiado su postura, queda por esperar cómo se desarrolla este nuevo capítulo en el que el antioqueño quedó de nuevo en el ojo del huracán en la contienda política.
Quintero ha estado involucrado recientemente en varias controversias como su irrupción en el foro de la Andi (al que no fue invitado) o la presencia en la isla Santa Rosa de Perú con una bandera de Colombia, entre otros.
Esta fue la publicación del exalcalde de Medellín:
Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada. El Pacto Histórico ha sido tomada por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre, que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las…
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) August 24, 2025
¿Quiénes son los precandidatos presidenciales por el Pacto Histórico?
Varias figuras prominentes han anunciado su intención de participar en la consulta interna del Pacto Histórico. Entre los nombres confirmados se encuentran Gustavo Bolívar, escritor y exdirector del Departamento de Prosperidad Social, conocido por ser uno de los más fieles defensores del presidente Petro.
También figuran Carolina Corcho, exministra de Salud y férrea impulsora de la reforma al sistema sanitario, y Susana Muhamad, quien se desempeñó como ministra de Ambiente y cuenta con una larga trayectoria en el activismo ambiental y político en Bogotá.
El abanico de aspirantes se ha ampliado recientemente con la inclusión de veteranos líderes de la izquierda. El senador Iván Cepeda, reconocido por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y su papel en el proceso de paz, oficializó su precandidatura. A él se suma Clara López, exministra de Trabajo y figura histórica del Polo Democrático, quien buscará el aval a través de su movimiento ‘Unitarios’.
Otros nombres que completan la lista son Camilo Romero, exgobernador de Nariño y exembajador en Argentina; la senadora Gloria Flórez; y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, cuya participación ha generado debates internos debido a su estilo y a los cuestionamientos durante su gestión en la capital antioqueña.
Este proceso de selección no solo definirá quién llevará las banderas del Pacto Histórico en 2026, sino que también será una prueba crucial para la cohesión de la coalición. Las campañas internas ya han comenzado y los precandidatos buscan consolidar sus apoyos, mientras surgen debates sobre posibles fracturas y la necesidad de garantizar un proceso transparente y equitativo para todos los participantes.
¿Cuándo es la consulta interna por el Pacto Histórico?
La coalición de gobierno, Pacto Histórico, definió una fecha crucial en su calendario político de cara a las elecciones presidenciales de 2026: el domingo 26 de octubre de 2025.
En este día, la ciudadanía podrá participar en una consulta interna abierta para elegir al candidato o candidata única que representará a la colectividad en la contienda por la sucesión del presidente Gustavo Petro.
Este mecanismo, similar al que llevó a la victoria de Petro en 2022, busca consolidar una candidatura unificada que aglutine las diversas fuerzas progresistas y de izquierda que componen la alianza.
La decisión de realizar esta consulta subraya la estrategia del Pacto Histórico de apelar a la movilización de sus bases para legitimar a su aspirante. Será una contienda interna que medirá el pulso de las diferentes corrientes ideológicas dentro de la coalición y definirá el liderazgo que buscará dar continuidad al proyecto político actual.
Este proceso no solo es un ejercicio democrático interno, sino también un evento de gran relevancia para el panorama político nacional. El resultado del 26 de octubre definirá la cabeza visible de uno de los proyectos políticos más importantes del país y marcará el inicio formal de la campaña presidencial.
Además, se espera que el reglamento de la consulta establezca garantías de equidad para todos los precandidatos, asegurando un debate programático que fortalezca a la coalición de cara a los complejos desafíos electorales de 2026. La organización de esta jornada estará a cargo de la Registraduría Nacional del Estado Civil, lo que le otorga un carácter oficial y transparente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO