El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
En medio de combates en zona rural de Magüí Payán (Nariño), tropas del Ejército Nacional capturaron en flagrancia a alias “El Paisa”, señalado como líder logístico de la estructura residual Franco Benavides, facción bajo el mando de alias Iván Mordisco. La operación militar se desarrolló tras más de tres meses de labores de inteligencia.
De acuerdo con la información oficial, durante el enfrentamiento se produjo la muerte de una mujer aún no identificada, quien sería compañera sentimental del capturado. La operación estuvo a cargo del Batallón de Despliegue Rápido 2, apoyado por la Fuerza de Despliegue Rápido 2 y medios aéreos.
(Vea también: Capturan en Bogotá a otro presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe)
Alias “El Paisa” tenía orden judicial vigente por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares. En la operación fueron incautados un fusil de asalto M-16, una pistola, una escopeta, 12 proveedores, más de 325 cartuchos de diferentes calibres, además de elementos logísticos y de comunicaciones.




El Ejército informó que el procedimiento se vio alterado por una asonada: al menos 350 personas bloquearon con lanchas, motocicletas y vehículos el acceso de aeronaves e intentaron impedir la llegada de la Policía para adelantar los actos urgentes.
“La tropa activó dispositivos de seguridad y maniobras disuasivas para evitar la huida del capturado y así como la protección del material incautado. Pese a estas hostilidades, las unidades militares lograron extraer con seguridad al personal y los insumos de la operación, entregándolos posteriormente a la autoridad judicial competente, por intermedio de la Policía”, detalló el coronel Carlos Pérez Amorocho, Comandante Fuerza de Despliegue Rápido 2.
(Vea también: Video clave del accidente en el que murieron los dueños de ‘El Rancherito’; nuevos detalles)
Otros operativos contra las disidencias de “Iván Mordisco”
En las últimas semanas, las autoridades confirmaron varios golpes contra las estructuras al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”. Los operativos han dejado capturas, muertos y sometimientos voluntarios de líderes que integraban el círculo cercano del jefe máximo de estas disidencias.
El presidente Gustavo Petro anunció el 22 de agosto la captura de Luis Hernando Vera Fernández, alias “Mono Luis”, hermano de “Iván Mordisco”. De acuerdo con los reportes oficiales, este hombre coordinaba las finanzas ilícitas, actividades de narcotráfico y la logística criminal de la organización.




Dos días después, el 24 de agosto, el Ejército adelantó una operación militar en la vereda Nueva York, en El Retorno (Guaviare), donde murió Willinton Vanegas Leyva, alias “Dumar”, jefe de la estructura Martín Villa y cuarto mando del Bloque Jacobo Arenas. Tras este operativo, la comunidad retuvo a 33 militares durante cuatro días, en medio de una tensa confrontación que obligó a mediaciones para su liberación.
(Vea también: Liberan a los 33 soldados retenidos por comunidad en Guaviare
La ofensiva continuó el 27 de agosto, cuando el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, confirmó la entrega voluntaria de alias “Kevin”, líder de la estructura Carlos Patiño en el Cauca y enlace directo de “Iván Mordisco”. Su sometimiento se dio en el marco de la Operación Perseo 2, adelantada por las Fuerzas Militares en el Cañón del Micay, zona estratégica para el narcotráfico.
Finalmente, el 29 de agosto fue capturado Luis Alfonso Delgado Guevara, alias “Pantera”, segundo al mando de la comisión de finanzas del Bloque Jorge Suárez Briceño. El operativo, ejecutado en área rural de San Vicente del Caguán (Caquetá) por la Décima Segunda Brigada del Ejército y el CTI de la Fiscalía, se produjo luego de varios días de seguimiento. El señalado fue interceptado cuando se desplazaba hacia un negocio de pesaje de ganado que usaba como fachada para sus movimientos.
Alias “Pantera” operaba bajo las órdenes de alias “Albeiro Ramírez” o “Conejo” y era considerado uno de los principales articuladores de la estructura Rodrigo Cadete. Según las autoridades, tenía a su cargo la planeación de extorsiones a ganaderos, comerciantes y transportadores, la adquisición y distribución de armas, así como la coordinación de hostigamientos contra la fuerza pública y la población civil en zonas rurales de Cartagena del Chairá y La Montañita. Además, ejercía control ilegal sobre yacimientos mineros y recursos derivados del narcotráfico.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO