Escrito por:  Redacción Economía
Sep 2, 2025 - 7:38 pm

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró que la reforma tributaria presentada por el Gobierno de Gustavo Petro es “la más agresiva con los hogares colombianos en toda la historia”. Según el dirigente gremial, gravar gastos importantes en el país como los combustibles equivale a un impuesto sobre toda la canasta familiar, lo que terminará elevando los gastos de los ciudadanos en productos básicos.

Mac Master explicó que este ajuste impactará de manera directa el transporte de estudiantes, trabajadores y alimentos, ya que todos dependen de combustibles para movilizarse. Indicó que los pequeños y medianos negocios deberán asumir un incremento en sus costos, lo que reducirá su competitividad. Al mismo tiempo, señaló que los grandes exportadores enfrentarán un golpe logístico, pues transportar mercancía al exterior será más costoso.

“Significa que los negocios pequeños y medios van a tener que asumir ese mayor costo, pero también significa que los negocios grandes que intentan y logran exportar van a tener que asumir un costo adicional en términos de su logística”, dijo.

(Le puede interesar: Tomar cerveza daría guayabo al billete de colombianos y se pondría cara por idea de Petro)

Lee También

El presidente de la Andi también enfatizó en que sectores clave como el turismo sentirán con fuerza los efectos. Recordó que esta industria se sustenta en servicios ligados al transporte, la oferta de alimentos y la venta de licores, por lo que la nueva carga tributaria impactará el bolsillo de quienes trabajan en el sector. A su juicio, resulta contradictorio que un sector declarado como estratégico por el propio gobierno ahora quede en desventaja.

En cuanto al ámbito financiero, Bruce Mac Master criticó la propuesta de imponer una sobretasa del 15 %, lo que, según él, llevaría el impuesto de renta al 50 %. Para el dirigente de la Andi, es un error pensar que este ajuste no se trasladará al costo de los créditos, las hipotecas o la compra de vehículos. Según explicó, familias y empresas verán un aumento en las tasas, lo cual se reflejará en mayores dificultades para acceder a vivienda, motos y financiación empresarial.

Mac Master sostuvo que el golpe no se limita al sistema bancario, pues la carga adicional sobre la intermediación financiera encarecerá múltiples operaciones. Resaltó que esto resulta paradójico frente a los discursos del gobierno, que en varias ocasiones ha defendido la necesidad de abaratar los costos para los ciudadanos.

Finalmente, cuestionó el manejo de las cuentas públicas. Recordó que en los últimos cuatro años el presupuesto general de la nación ha crecido un 57 % de manera acumulada. En ese sentido, criticó que mientras se fijan impuestos adicionales como la sobretasa del 20 % a la energía, el gasto del Estado no presenta señales de austeridad. Según él, los hogares y las empresas están siendo forzados a entregar más recursos sin que el Gobierno limite su propia ambición de gasto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.