
Así como Juliana Guerrero respondió sobre su relación con Gustavo Petro, el mandatario puso el dedo en la llaga sobre un tema que ha causado notable controversia en el territorio nacional.
La divulgación del proyecto de reforma tributaria por parte del Gobierno levantó ampollas debido a que presenta nuevas cargas a actividades que hacen parte del diario vivir de los colombianos.
Luego de que varias de estas fueron reveladas por medio de redes sociales, el líder del Pacto Histórico sorprendió al referirse específicamente al asunto y ofrecer su planteamiento sobre qué busca.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre su reforma tributaria por nuevos impuestos?
El presidente de Colombia salió al paso de la controversia que ha surgido con el proyecto de reforma tributaria que llevó al Congreso, sobre lo que soltó una versión sobre la información que se ha divulgado.




“Todo esto es mentira”, aseguró Petro desde su cuenta personal de X (antes conocida como Twitter), al responder a una imagen en la que se habla de los incrementos a los eventos, conciertos, restaurantes y licor, entre otros.
En la lista en cuestión, como detalle que no pasa desapercibido, no quedó reflejado el aumento a compras en Temu y Shein que surgiría, aunque el mandatario apuntó a otros intereses con su proyecto para la economía nacional.
“La reforma tributaria va hacia los más ricos del país. Dividendos, disminución de impuestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, solo comestibles venenosos a la salud, vehículos de energías fósiles, reducción de impuestos a las energías limpias”, remató Petro en su publicación.
La lista que mostró el presidente de Colombia y que indicó que es falsa señalan varios puntos y productos que llevarían a un importante incremento, lo que ha provocado la indignación a nivel general.
Los detractores de la actual administración tienen en la mira las propuestas en cuestión como parte de su oposición, a falta de un año para que finalice la gestión presidencial que arrancó en 2022.
Esta fue la publicación:
Todo esto es mentira. La reforma tributaria va hacia los más ricos del pais. Dividendos, disminucion de impiestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrcarburos, solo comestibles venenosos a la salud, vehiculos de enrgías fósiles, reduccion de… pic.twitter.com/S6ns4O5Lei
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 2, 2025
¿Qué propone la reforma tributaria de Gobierno Petro en 2025?
En agosto de 2025, el Gobierno del presidente Gustavo Petro presentó ante el Congreso un ambicioso proyecto de reforma tributaria, cuyo objetivo es recaudar aproximadamente 26,3 billones de pesos para financiar el Presupuesto General de la Nación 2026, estimado en 556,9 billones de pesos.
Esta reforma, considerada una de las más grandes de las últimas dos décadas, se socializó entre el 15 y el 20 de agosto y se radicó formalmente el 29 de agosto de 2025, abriendo paso a debates intensos en el Congreso.
La propuesta contempla modificaciones significativas en varios frentes. Uno de los puntos clave es el aumento en el impuesto a las ganancias ocasionales (como herencias o premios de lotería), cuya tarifa podría incrementarse del 15 % actual a un rango entre el 20 % y el 25 %. Adicionalmente, se busca un incremento en los impuestos al consumo de licores y tabaco.
En el ámbito corporativo, si bien se plantea una reducción gradual del impuesto de renta para las empresas del 35 % al 30 %, se propone un aumento en la tasa mínima de tributación del 15 % al 20 %.
Otro aspecto relevante es la eliminación de beneficios tributarios. Por ejemplo, se propone que los vehículos híbridos pasen de tener un IVA del 5 % a la tarifa general del 19 %. De igual forma, se crearía un impuesto especial para la venta de hidrocarburos y carbón. Es importante destacar que el gobierno ha asegurado que no se aumentará el IVA para los alimentos de la canasta familiar.
A pesar de eso, ir al estadio y más eventos subiría de acuerdo con el documento socializado, contrario con lo que publicó el mandatario colombiano en su mensaje en redes sociales.
El proyecto enfrenta un panorama complejo en el Congreso, donde el gobierno no tiene mayorías aseguradas y varios partidos, junto con gremios empresariales, ya han expresado su rechazo por el posible impacto en la inversión y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO