Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ago 22, 2025 - 11:23 am
Visitar sitio

El fuerte atentado ocurrido el pasado jueves 21 de agosto cerca a la Base Aérea Marco Fidel Suárez en Cali (Valle del Cauca), que dejó a seis personas muertas y más de 60 heridas, puso de frente, una vez más, la barbarie con la que actúan los grupos al margen de la ley en el suroccidente del país. No es la primera vez que se presentan este tipo de hechos. El pasado 10 de junio, por ejemplo, 24 acciones terroristas fueron perpetradas en Cauca y Valle del Cauca.

Las pesquisas de las autoridades sobre los responsables de este tipo de hechos en el suroccidente del país, siempre han apuntado hacia el mismo presunto responsable: la facción disidente de las Farc, comandada por alias ‘Iván Mordisco’. Su presencia en la región está concentrada especialmente en dos estructuras armadas: la Carlos Patiño, que delinque en Cauca, y la Jaime Martínez, con incidencia en el Valle del Cauca.

(En contexto: Explosión cerca de la base aérea de Cali: gobierno mantendrá PMU y reforzará presencia militar)

Aunque en muchas oportunidades las autoridades no logran dar con los autores materiales de este tipo de acciones, en el caso del ataque del 21 de agosto, dos movimientos fueron claves para que el presidente Gustavo Petro diera a conocer que alias ‘Marlon’, sería el hombre detrás del hecho que llevó a que la capital del Valle del Cauca fuera militarizada.

Lee También

Primero, en medio del caos, la ciudadanía retuvo a un hombre señalado de estar implicado en el ataque; luego, otra persona fue detenida también por la Policía. Ambos fueron puestos a disposición de las autoridades para su respectiva individualización y judicialización.

Uno de los detenidos, según informó el presidente Petro por medio de una publicación en su cuenta de X, sería un joven conocido con el alias de ‘Sebastián’.

Este hombre, dijo el presidente, no solo sería uno de los presuntos responsables del camión bomba; también haría parte de una de las subestructuras del autodenominado Estado Mayor Central (EMC), comandado por otro personaje que sí es bien conocido por las autoridades y por quien se ha ofrecido una millonaria recompensa: Iván Jacobo Idrobo Arredondo, más conocido con el alias de ‘Marlon’.

¿Quién es alias ‘Marlon’? Implicado en atentado de Cali

Iván Jacobo Idrobo Arredondo, conocido con el alias de ‘Marlon’, es señalado de ser uno de los hombres más poderosos de las disidencias de las Farc en el suroccidente del país.

Información de inteligencia conocida por El Espectador indica que este hombre lidera la estructura Jaime Martínez, que opera principalmente en el norte del Cauca, en los municipios de Buenos Aires, Suárez y Morales. También tiene presencia en algunos sectores de Nariño, especialmente en veredas de El Cedro y Leridios (Olaya Herrera); así como en Jamundí (Valle del Cauca).

Con aproximadamente seis años en las filas de esa organización ilegal, alias ‘Marlon’ ha hecho parte de la columna móvil Jaime Martínez y de la columna Franco Benavides. En ambas ha desempeñado roles como el de líder de comisión armada y reclutador de personas para el grupo armado.

Entre sus funciones ha estado también la instalación de propaganda alusiva a la organización ilegal y la planeación de ataques armados contra la fuerza pública y la población civil. Las autoridades le atribuyen al menos ocho ataques terroristas: seis contra la población civil y dos contra integrantes del Ejército y la Policía.

Este hombre también es investigado por su presunta participación en al menos cinco homicidios cometidos entre los años 2017 y 2020. Algunos de ellos fueron en contra de líderes sociales del Cauca. Alias ‘Marlon’ también estaría vinculado con hechos de desplazamiento forzado ocurridos en 2018, que obligaron a varias familias de Buenos Aires (Cauca) a abandonar su territorio por la presión de los armados.

A este prontuario de delitos se suma su presunta responsabilidad en los recientes atentados terroristas cometidos en norte del Cauca y Jamundí (Valle del Cauca), así como en el asesinato de la candidata a la alcaldía de Suárez (Cauca), Karina García, ocurrido en 2019. Por ese mismo crimen también fue señalado Leider Johani Noscue, alias ‘Mayimbú’, oriundo de Toribío (Cuca) y muerto en operaciones militares en junio de 2022.

(Vea también: Identifican a las 6 personas que murieron en atentado en Cali; entre ellas hay un menor)

Además, alias ‘Marlon’ estaría directamente relacionado en el tráfico de estupefacientes, secuestros y extorsiones. Por estos hechos, es considerado “objetivo de alto valor para las autoridades, debido al impacto de sus actividades criminales en la seguridad y tranquilidad de las comunidades del suroccidente del país”. El Ministerio de Defensa ya anunció una recompensa de hasta $3.200 millones por información que permita su captura.

Mientras las autoridades intentan dar con el paradero de este hombre, señalado como uno de los principales responsables de subirle el tono a la violencia en el Valle del Cauca, la ciudad de Cali permanece militarizada y en los límites con el departamento del Cauca ya se anunció un refuerzo de presencia de la fuerza pública que permita contener la situación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.