La pelanga, uno de los platos más tradicionales de la capital, volvió a brillar luego de conquistar el primer lugar en el concurso gastronómico del Festival Sabor y Alma Cruceña, celebrado en la Plaza de Mercado Las Cruces, el pasado domingo 23 de noviembre.
(Vea también: Lanzan plan gratuito e imperdible en el centro de Bogotá: ‘Festival sabor y alma cruceña’)
Ese emblemático escenario, que cumplió recientemente cien años, vivió una jornada destacada con el primer concurso gastronómico del barrio, impulsado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Alcaldía Local de Santa Fe, dentro de la estrategia Barrios Vivos.
De esta manera, la pelanga obtuvo el reconocimiento como plato típico de Las Cruces, gracias a su presencia histórica en la cocina popular y al trabajo de las cocineras que mantienen viva esta preparación.
El evento contó con la presencia del secretario de Cultura, Santiago Trujillo, quien señaló la importancia de estos espacios para fortalecer la relación entre ciudadanía e instituciones.
“La estrategia de Barrios Vivos consiste en soñar en equipo y hacer realidad esos sueños, en colaborar entre la institucionalidad, en este caso la Secretaría de Cultura y la comunidad”, afirmó Trujillo.

¿Cuál es el mejor lugar de Bogotá para comer pelanga?
El plato vencedor fue preparado por Lady Galicia, cocinera reconocida en el sector por mantener viva la receta que heredó de su familia. Su versión, respetuosa de los métodos tradicionales y cargada de auténtico sabor popular, cautivó al jurado entre cerca de 30 participantes de distintas categorías: plato fuerte, entradas y postres.

Lady Galicia, ganadora del festival gastronómico de Las Cruces / Cortesía
Galicia habló del origen de su sazón. “El legado viene de mi madre. Ella siempre nos dijo que la mejor forma de salir adelante es cocinando. Si se cocina con amor, la gente reconoce la sazón y siempre vuelve”, comentó.
Quienes deseen probar la pelanga ganadora pueden hacerlo en la Plaza de Mercado Las Cruces, donde Lady Galicia junto con su hermana y su mamá ofrecen el plato de manera habitual. Visitantes y compradores coinciden en que su preparación combina sazón, historia y un profundo vínculo con la identidad gastronómica de la localidad.
Este reconocimiento consolida a Las Cruces como uno de los lugares donde mejor se preserva la cocina popular de Bogotá, y pone en el centro a un plato que continúa despertando orgullo en la comunidad.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué es la pelanga y cómo se prepara este plato tradicional?
La pelanga es un plato tradicional de la cocina popular colombiana, especialmente arraigado en barrios históricos de Bogotá como Las Cruces. Se distingue por su sabor profundo y por el uso de cortes de cerdo que han sido parte de la gastronomía popular desde hace décadas. Es una preparación que suele aparecer en celebraciones familiares, reuniones comunitarias y espacios donde la cocina tradicional conserva su fuerza.
Su base está compuesta por papa criolla, papa sabanera y diferentes partes del cerdo —como oreja, cuerito, vísceras limpias o costilla— que se cocinan lentamente con especias y hierbas aromáticas. Cada familia y cada cocinera del barrio aporta un toque propio, lo que convierte a la pelanga en un plato cargado de identidad y memoria culinaria.

Para su preparación se emplea una cocción prolongada que permite que los sabores se integren de forma uniforme. La mezcla se condimenta con cebolla larga, ajo, comino, sal y color, además de un sofrito tradicional que aporta aroma y profundidad. El resultado es un guiso espeso, dorado y muy sabroso, que se sirve caliente y suele acompañarse con ají casero o arepa blanca.
Este plato, que hoy vuelve a posicionarse como insignia de Las Cruces, mantiene vivo un legado gastronómico que forma parte del carácter popular de Bogotá. Si se busca la versión más auténtica, la Plaza de Mercado Las Cruces es uno de los lugares donde la tradición continúa intacta.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO