Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 4, 2025 - 6:18 am
Visitar sitio

El próximo viernes 10 de octubre de 2025 representa una fecha significativa para la historia urbana de Bogotá, pues la Plaza de Mercado de Las Cruces cumplirá 100 años de existencia. Este espacio, declarado Monumento Nacional, se ha consolidado como un símbolo de resistencia, identidad popular y patrimonio obrero en la ciudad. Para conmemorar este centenario, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), en conjunto con otras entidades públicas, el sector privado y la comunidad, liderará una jornada de voluntariado que tendrá como propósito embellecer y proteger el entorno barrial, sin intervenir directamente la plaza por su carácter patrimonial y los procesos de gestión específicos que la resguardan. Según la información original, más de 300 voluntarios se congregarán desde las 8:00 a. m. hasta las 12:30 p. m., realizando labores como enlucido de fachadas, limpieza de espacios públicos y pintura de mobiliario urbano en los alrededores, especialmente entre la calle 1F y las carreras 4 y 5.

Estos eventos trascienden la simple intervención física, pues operan como verdaderas estrategias de “activación de memoria” patrimonial, en palabras del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. A través de ellas se fortalecen los lazos entre los habitantes y el lugar, revitalizando tanto el espacio público como el tejido social. La Plaza de Mercado de Las Cruces, cuya historia data de inicios del siglo XX, ha sido testigo de relevantes transformaciones económicas y sociales en Bogotá. Los estudios citados por el IDPC y por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subrayan que el rescate de estos espacios implica no solo la rehabilitación material sino también la revalorización cultural y social, indispensable para la cohesión comunitaria frente a los desafíos de una urbanización acelerada.

Desde su fundación, la plaza se constituyó en un eje articulador de la vida popular bogotana. Como recuerdan académicos del IDPC, los mercados públicos de aquella época eran mucho más que centros de abastecimiento; funcionaban como puntos de encuentro y resistencia para sectores marginados, preservando prácticas cotidianas y saberes colectivos. Con el paso del tiempo y el avance de presiones urbanísticas, la integridad de estos espacios enfrentó amenazas constantes. De allí la importancia de que iniciativas como la jornada de voluntariado sean respaldadas decididamente por los propios habitantes, pues su participación resulta esencial para mantener presente la memoria colectiva y afianzar la apropiación ciudadana del patrimonio.

Asimismo, expertos en gestión cultural —como los citados por la UNAM— destacan que la corresponsabilidad ciudadana es crucial para que los procesos de conservación patrimonial sean sostenibles en el tiempo. No se trata solo de proteger la arquitectura o los bienes materiales, sino de promover el reconocimiento social y el diálogo entre generaciones alrededor de estos valores comunes. Estas actividades permiten educar y sensibilizar a la comunidad, convirtiéndola en defensora activa de su propio legado histórico.

Lee También

La conmemoración del centenario de la Plaza de Mercado de Las Cruces se inscribe dentro de un programa más amplio impulsado por el IDPC, que a lo largo del año desarrollará talleres, muestras culturales y eventos orientados a visibilizar el aporte obrero-industrial del barrio. Más allá del simbolismo aniversario, el objetivo es restituir dignidad y sentido de pertenencia a las calles y plazas, transformándolas en escenarios vivos de memoria e identidad popular, tal como lo indica la información recopilada por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

¿Por qué se considera Monumento Nacional la Plaza de Mercado de Las Cruces? La Plaza de Mercado de Las Cruces ostenta la categoría de Monumento Nacional debido a su relevancia histórica y cultural en la configuración social de Bogotá. Según el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, este reconocimiento responde a su papel como testimonio de la tradición obrera y de la memoria colectiva barrial, elementos que han aportado a la construcción de identidad y resistencia dentro de la ciudad. Mantener este estatus implica procesos de protección y gestion patrimonial que buscan salvaguardar tanto la estructura física como los valores simbólicos asociados al lugar.

¿Qué significa “activación de memoria” en la gestión patrimonial? El término “activación de memoria” hace referencia a estrategias culturales y comunitarias orientadas a rescatar, valorar y actualizar la historia de un espacio determinado. Según estudios citados por el IDPC y autores como García Canclini, activar la memoria implica promover actividades y encuentros que refuercen el sentido de pertenencia y la identidad colectiva, destacando la importancia del patrimonio como recurso vivo y común para las presentes y futuras generaciones. Estas prácticas no se limitan a la reparación material, sino que buscan fortalecer los lazos entre las personas y su entorno, asegurando la vigencia del legado histórico.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO