¿A Bogotá llegarán nuevas cámaras de fotomultas? En la más reciente intervención que dio la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, en medio del lanzamiento de la nueva campaña ‘El exceso de velocidad mata. Respeta el límite’, la funcionaria habló sobre la llegada de nuevos dispositivos de este tipo a la capital del país. Aunque no dio muchos detalles al respecto, sí dijo que con la instalación de las mismas se espera reducir en mayor medida el número de personas fallecidas en siniestros viales.
Y es que, acorde con la información que dio a conocer Díaz en este espacio, en lo corrido de 2025 se ha registrado una reducción del 30% en el número de personas que pierden la vida por accidentes de tránsito en comparación con las cifras del año inmediatamente anterior. Lo anterior, según dicha secretaría, se interpreta como el resultado de las arduas labores de control de tráfico, en las que el uso de herramientas como las cámaras de fotodetección han sido fundamentales.
(Lea también: Los cambios que se vendrían en Colombia con las fotomultas: habría reglas claras y controles más fuertes)
Para continuar con esta tendencia, y reducir aún más los excesos de velocidad que provocan estas muertes, la secretaria también anunció que para lo que queda del año se tienen contempladas nuevas medidas: instalar nuevos reductores de velocidad, brindar mayor acompañamiento por parte de agentes de tránsito en zonas de alta accidentalidad y, el anuncio que más sorpresas trajo, ampliar la red de cámaras de fotomultas en la capital del país. “Se vienen más cámaras salvavidas en la ciudad. Si comparamos con otras ciudades y con sus nueve millones de habitantes, Bogotá está muy rezagada en términos de tecnología de fotodetección”, dijo la secretaria Claudia Díaz.




¿Cuándo serían instaladas las nuevas cámaras de fotomultas?
Si bien no hay una fecha exacta, la secretaria de Movilidad dijo que estos dispositivos podrían ser instalados para finales de este año, cuando se cuenten con todos los permisos y respectivas autorizaciones para iniciar estos procedimientos.
Concejal ya habría expuesto compra de nuevas cámaras de fotomultas
Aunque no es información confirmada por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el concejal Julián Forero dio a conocer una investigación en la que sostiene que a la capital del país entrarían en operación un total de 60 dispositivos nuevos de foto detección.
De la misma manera, Forero dijo que otros 20 equipos ya instalados en la capital también se renovarían con novedades tecnológicas. Acorde con lo que dio a conocer en el Concejo de Bogotá, esta implementación, a la que se le destinó una suma cercana a los 20.000 millones de pesos, derivaría del contrato número 2024-3644 con la ETB, a través del cual se pretendería poner en marcha y operación estos nuevos equipos.
(Vea también: ¿Cuánto sube el valor de las licencias de conducción? Hay nueva alza en Colombia)
La fecha, según el cabildante, es incierta todavía. Sin embargo, Forero sostiene que el proceso “se proyecta para el segundo semestre de 2025, sujeto a la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)”. “Galán les da la espalda a los conductores, priorizando el recaudo antes que la seguridad”, dijo Forero.
En qué lugares instalarían las nuevas cámaras que podrían llegar a Bogotá
Con base en los estudios previos del contrato que expuso Forero, los corredores priorizados para la instalación de nuevas cámaras de fotomultas serían los siguientes:
- Avenida Guayacanes.
- Avenida Ciudad de Cali.
- Avenida Villavicencio.
- Calle 13.
- Calle 26.
- Avenida 68.
- Calle 72.
- Avenida Boyacá.
Aquellos dispositivos que llegarían a Bogotá, según lo que ha dado a conocer el cabildante, podrían registrar infracciones como cruce de semáforos en rojo, giros prohibidos o contravía; falta de documentación al día como SOAT o revisión técnico-mecánica; restricciones de movilidad o vigilancia en entornos escolares, de ciclistas y peatonales. Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad de Bogotá no ha dado a conocer detalles sobre el contrato, ni se ha pronunciado acerca de la información expuesta por el cabildante.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO