El nombre de Adriana Díaz volvió a circular en redes sociales durante octubre de 2025, luego de que un usuario de TikTok la grabara caminando por las calles de Bogotá. La mujer, que se hizo viral en abril del mismo año por sus publicaciones en las que aseguraba ser víctima de persecuciones y complots, fue vista en buen estado, llevando un morral y un carrito de mercado.
La grabación despertó de nuevo el interés y la preocupación de miles de internautas que recordaron su historia, la cual meses atrás había generado un intenso debate sobre la salud mental y la exposición en redes sociales.
(Lea también: Mujer con esquizofrenia fue detenida y pide ayuda en Bogotá: “¿Por qué me dejan sola?”)
Durante la primera mitad de 2025, Adriana Díaz se convirtió en tendencia por los videos en los que afirmaba que personas desconocidas la seguían y la vigilaban constantemente. En varias grabaciones, confrontaba a transeúntes y los señalaba de participar en supuestas conspiraciones en su contra.
@elmanch0 Para los que preguntaban ¿dónde estaba? #adrianadiaz ♬ sonido original – Brayan camilo
Las escenas, compartidas masivamente en TikTok y otras plataformas, dividieron opiniones: mientras algunos usuarios mostraban preocupación genuina por su bienestar, otros interpretaron sus declaraciones como señales de un posible trastorno mental, sugiriendo incluso que podría padecer esquizofrenia.
Poco después, sus cuentas en redes sociales desaparecieron sin explicación, lo que aumentó el misterio sobre su paradero.
A raíz de la viralización del caso, varios internautas investigaron su identidad y compartieron imágenes de su juventud y fotografías familiares. Según lo que se conoció, Adriana provendría de una familia de buen nivel económico. Ella misma aseguró en uno de sus videos que su madre vivía en Estados Unidos y que le enviaba dinero mensualmente para su sostenimiento.
(Vea también: Qué es logorrea, trastorno de Adriana Díaz en su diagnóstico médico: fuerte caso en Bogotá)
El nuevo video que muestra a Adriana caminando tranquilamente por una calle bogotana desató una ola de comentarios en redes, en los que predominó la empatía y el llamado al respeto hacia las personas que enfrentan trastornos mentales.
Entre las opiniones más destacadas, varios usuarios escribieron:
- “Creo que grabarla le genera más ansiedad, el hecho de que esté pasando por un brote psicótico no es algo de burla.”
- “Vivir con problemas mentales no es fácil, seamos un poco más empáticos y agradezcamos que estamos bien y no sufrimos de ningún trastorno mental.”
- “Feo grabarla cuando varias veces ha dicho que se siente perseguida y acorralada, la gente realmente no sabe lo que es vivir con un trastorno mental.”
El caso de Adriana Díaz ha servido como recordatorio del impacto que pueden tener las redes sociales en la vida de personas vulnerables y de la importancia de tratar los temas de salud mental con sensibilidad y responsabilidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO