Contenido Patrocinado Oct 24, 2025 - 6:03 pm

En el marco del mes de la Salud Visual, se reitera la importancia crítica de la prevención y el diagnóstico temprano para mitigar una de las problemáticas de salud pública más prevalentes en Colombia: la discapacidad visual.

La visión, un sentido determinante para la autonomía y calidad de vida, se ve comprometida en cifras que demandan atención prioritaria.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 del Dane, cerca de 1,9 millones de personas viven con algún grado de pérdida de visión, lo que equivale al 4,41 % de la población nacional.

Ese grupo demográfico representa, además, más del 62 % del total de personas con discapacidad en el país, consolidando a la limitación visual como la más común.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que aproximadamente el 80 % de los casos de discapacidad visual son prevenibles o tratables si se detectan a tiempo. No obstante, en Colombia, existe una tendencia a que los pacientes acudan a consulta en estadios avanzados.

Enfermedades como el glaucoma, las cataratas o la degeneración macular a menudo progresan de manera asintomática, llevando a soluciones más costosas e, incluso, irreversibles. Datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (2020) indican que el 56,6 % de las personas con esta limitación experimentan su principal dificultad al ver de cerca, de lejos o a su alrededor.

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (2022) refuerza la magnitud del problema, estimando que al menos 2 millones de colombianos conviven con alguna discapacidad visual, y de ellos, más de 236.000 enfrentan ceguera total.

El diagnóstico oportuno es fundamental en todas las etapas de la vida. En niños y adolescentes, una detección tardía de errores refractivos (miopía, astigmatismo, hipermetropía) puede ser erróneamente interpretada como falta de atención o problemas de comportamiento, afectando directamente su desarrollo escolar y social.

Ante este panorama, Ópticas Lafam atiende la necesidad de incluir el examen visual periódico como un chequeo de rutina esencial. La compañía destaca su compromiso con la prevención, ofreciendo:

  • Atención profesional y soluciones ópticas accesibles.
  • Equipos de diagnóstico de última tecnología en sus puntos de servicio.
  • Manejo especializado a través de sus Clínicas Lafam, que brindan servicios de alta complejidad como diagnóstico y cirugía de cataratas, control de glaucoma y correcciones refractivas.

En el mes de la Salud Visual, la invitación es a priorizar la salud ocular como un pilar fundamental para garantizar la seguridad, autonomía y bienestar de la población colombiana.

Visita tu Óptica LAFAM más cercana o entra a www.lafam.com.co para agendar tu cita y conocer todos los servicios de salud visual disponibles.