Oct 22, 2025 - 11:04 am

La historia de Dina Khalil, una modelo de origen egipcio y residente en Nueva York (Estados Unidos), pone en evidencia el riesgo latente de ciertas intervenciones estéticas que prometen una transformación rápida. La queratopigmentación, el procedimiento al que se sometió, consiste en alterar el color de la córnea mediante la inserción de pigmentos. Atractiva por su aparente sencillez, esta cirugía se ha popularizado entre quienes buscan encajar en ideales de belleza o, simplemente, desean un cambio radical.

(Vea también: Mujer furiosa de celos, casi apuñala a su esposo y a policías; le bajaron voltaje con un ‘taser’)

La modelo confesó al Daily Mail que su motivación partió de una profunda inseguridad, creyendo que sus ojos naturales no eran lo suficientemente lindos para triunfar.  Según el relato de la mujer, la clínica oftalmológica le presentó el procedimiento como “algo sencillo, sin efectos secundarios”. Esta promesa de seguridad total fue la clave que la llevó a confiar ciegamente en la intervención. Lo que ella jamás imaginó era que ese cambio cosmético, que en un principio le otorgó unos distintivos ojos azules y un impulso en su carrera como modelo e ‘influencer’, contenía una amenaza silenciosa que se manifestaría tiempo después, poniendo en peligro su visión de forma irreversible.

Durante una temporada, la modelo gozó de los beneficios de su nueva apariencia, utilizándola como herramienta para ganar visibilidad en redes sociales y en el competitivo mundo del modelaje. Sin embargo, la euforia inicial pronto se vio eclipsada por señales de alarma. Khalil comenzó a experimentar una persistente sensibilidad a la luz y un enrojecimiento ocular constante. Inicialmente, estas molestias fueron atribuidas a una simple irritación, restándoles importancia. No obstante, la incomodidad escaló rápidamente hasta convertirse en un dolor agudo y constante, acompañado de un notorio y aterrador deterioro progresivo en su capacidad visual.

La gravedad de sus síntomas obligó a Khalil a buscar ayuda especializada en Estados Unidos. Tras un exhaustivo análisis, el diagnóstico médico confirmó sus peores temores: padecía un glaucoma avanzado. Esta enfermedad, asociada a un daño en el nervio óptico y la pérdida de visión periférica, provoca que la persona vea a través de un ‘túnel’, perdiendo paulatinamente el campo visual. El uso de pigmentos en la córnea, al interferir con el drenaje del humor acuoso, es una de las causas que puede desencadenar esta condición, demostrando que la queratopigmentación es mucho más que un simple cambio superficial.

La revelación del glaucoma forzó a Dina Khalil a un complejo y prolongado proceso de recuperación. Tuvo que someterse a un total de cinco procedimientos quirúrgicos diferentes, todos orientados a detener el avance de la enfermedad y preservar el nervio óptico. Afortunadamente, y contra todo pronóstico médico, la modelo ha logrado recuperar su agudeza visual, un resultado que los especialistas han calificado de casi un milagro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Dina khalil (@dinaskha)

¿Qué es la queratopigmentación?

La queratopigmentación es una cirugía para cambiar el color natural de los ojos. Este procedimiento, también conocido como tatuaje corneal, consiste en la aplicación de pigmentos biocompatibles en la córnea, la capa transparente que cubre la parte frontal del ojo. Inicialmente, la técnica se utilizaba con fines terapéuticos para corregir defectos estéticos en la córnea causados por lesiones o enfermedades (como cicatrices o leucomas), pero en años recientes ha sido adaptada y popularizada como una cirugía puramente estética para transformar el color del iris.

El procedimiento se hace con alta precisión, frecuentemente asistido por un láser de femtosegundo. Este láser se encarga de crear un microtúnel circular dentro de la córnea, a través del cual el cirujano introduce el pigmento seleccionado por el paciente. El objetivo estético es lograr un tono de ojos deseado (azul, verde, miel, gris, etc.) que cubra el color original. Aunque sus defensores la promueven como una alternativa segura a las lentes de contacto de color, es importante señalar que es un procedimiento no reversible y controversial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.