author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Abr 20, 2025 - 11:09 am

Miles de personas se preguntan qué está pasando con Adriana Díaz, mujer de la que se confirmó que ha recibido atención del Distrito luego de que ha afirmado en múltiples videos que es perseguida y ha hecho fuertes escándalos en sitios públicos. Lo cierto es que su diagnóstico dejó detalles reveladores.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pulzo (@pulzo_col)

¿Cuál es el diagnóstico médico de Adriana Díaz, mujer en Bogotá?

La historia clínica de Adriana Díaz indicó que ha sido diagnosticada con esquizofrenia paranoide y trastorno bipolar, las cuales explican el comportamiento que ha causado preocupación entre los bogotanos.

La esquizofrenia paranoide es un subtipo de esquizofrenia caracterizado principalmente por la presencia de ideas delirantes y alucinaciones auditivas, mientras que el trastorno bipolar es una afección mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo.

Cabe aclarar que el diagnóstico específico de Adriana Díaz y la manera en que estas condiciones se manifiestan en ella son información médica confidencial que solo los profesionales de la salud que la atienden pueden proporcionar con precisión.

Sin embargo, la mujer se ha vuelto viral en Bogotá debido a sus comportamientos en la calle y sus publicaciones en redes sociales, incluso cuando un taxista paró fuerte a Díaz.

Lo llamativo es que la historia clínica también menciona que Adriana presenta logorrea, un síntoma que se ha hecho cada vez más evidente en sus comportamientos.

¿De qué trata la logorrea, que tiene Adriana Díaz?

La logorrea es un trastorno del habla caracterizado por una expresión verbal excesiva, incontrolable y desordenada, que para este caso ha sido evidente en los escándalos de Adriana Díaz en Bogotá.

Se manifiesta como un flujo continuo de palabras, a menudo sin coherencia, y puede ser un síntoma de diversas condiciones médicas y psicológicas, explicó la Clínica Universidad de Navarra. De hecho, hay análisis del portal Salud CMM y el Colegio de Psicólogos que ofrecen más detalles.

Causas comunes de la logorrea

La logorrea puede estar asociada con:

  • Trastorno bipolar: especialmente durante episodios maníacos, donde se observa una aceleración del pensamiento y del habla.
  • Esquizofrenia: en algunos casos, los pacientes pueden presentar un habla incoherente y excesiva.
  • Afasia de Wernicke: un trastorno neurológico que afecta la comprensión del lenguaje, llevando a una producción verbal fluida pero sin sentido.
  • Intoxicación por sustancias: el consumo de drogas como alcohol o anfetaminas puede inducir logorrea.
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): los pacientes pueden hablar en exceso debido a la impulsividad y dificultad para controlar el flujo de pensamientos.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la logorrea se basa en la observación clínica del patrón del habla y en la identificación de condiciones subyacentes. El tratamiento varía según la causa y puede incluir:

  • Intervención farmacológica: uso de medicamentos estabilizadores del ánimo o antipsicóticos.
  • Terapia cognitivo-conductual: para ayudar a los pacientes a controlar el flujo verbal y mejorar la comunicación.
  • Rehabilitación del lenguaje: en casos de afasia, para mejorar la comprensión y expresión verbal.
Lee También

¿Quién es Adriana Díaz, mujer en Bogotá?

Adriana Díaz es una mujer en Bogotá que se ha vuelto viral en redes sociales debido a sus publicaciones y comportamientos en la calle. En sus videos, ella afirma ser víctima de persecución y de un complot en su contra, involucrando a ciudadanos, la policía e incluso a su madre.

Según información que ella misma habría compartido en redes sociales en el pasado, y que ha sido mencionada en varios medios de comunicación, Adriana Díaz ha sido diagnosticada con esquizofrenia paranoide y trastorno bipolar.

Sus videos muestran comportamientos erráticos y crisis nerviosas en lugares públicos, como Transmilenio y centros comerciales, donde graba a personas sin su consentimiento, acusándolas de hacerle daño.

La Secretaría de Salud de Bogotá ha confirmado que está al tanto de su situación y le está brindando la atención médica que requiere, aunque no puede divulgar públicamente información médica confidencial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO