Escrito por:  Redacción Nación
Jul 30, 2025 - 9:09 am

Chocó, Valle del Cauca y Nariño amanecen este miércoles 30 de julio con alerta naranja, mientras que el Cauca está con alerta amarilla, según la información dad por la Unidad para la Gestión del Riesgo y Desastres Naturales (UNGRD). Esto, como consecuencia del terremoto de 8.8 que sucedió en Rusia hace algunas horas.

Se estima que son 14 los municipios en los que habrá un aumento en el tamaño de las olas y estas son los horarios en los que empezaría a notarse el cambio en el oleaje y las corrientes:

  • Malpelo, Valle: 10:03 a.m.
  • Juradó, Chocó: 10:26 a.m.
  • Bahía Solano, Chocó: 10:27 a.m.
  • Nuquí, Chocó: 10:29 a.m.
  • Bajo Baudó, Chocó: 10:41 a.m.
  • Gorgona, Cauca: 10:45 a.m.
  • Mosquera, Nariño: 11:02 a.m.
  • Salahonda, Nariño: 11:04 a.m.
  • Tumaco, Nariño: 11:14 a.m.
  • Juanchaco, Valle: 11:31 a.m.
  • Timbiquí, Cauca: 11:35 a.m.
  • Guapi, Cauca: 11:58 a.m.
  • Buenaventura, Valle: 12:19 p.m.
  • Bahía Málaga, Valle: 12:20 p.m.

Según Carlos Carrillo, director de la UNGRD, la recomendación de las diferentes zonas costeras del pacífico es que “se alejen de las playas, muelles y se alejen de baja mar. Que busquen zonas altas”.

Aunque aún hay muchas dudas sobre cómo llegarán las olas, pues desde las autoridades han señalado que por protocolo no se puede especular con el tamaño que estas tendrán, en las próximas horas se deberá dar una nueva actualización que dé una información más actualizada y cercana a la realidad de lo que puede suceder allí.

Esta es una imagen de Noticias Caracol se ve cuáles serían las zonas en las que hay alerta:

Zonas con alerta de tsunami hoy en Colombia. Foto: Noticias Caracol
Zonas con alerta de tsunami hoy en Colombia. Foto: Noticias Caracol

Y es que si bien hay una alerta que se debe tener en cuenta, la situación ha bajado de intensidad en las últimas horas y lo que inició como algo de gran magnitud por lo fuerte del terremoto, ha ido disminuyendo poco a poco.

(Vea también: Alerta mundial por posible impacto de tsunami en varios países: México, Ecuador, EE. UU. y Japón, advertidos)

Tanto las autoridades nacionales como las departamentales y las alcaldías locales están en constante seguimiento y comunicación con la Dimar, que es la entidad encargada de monitorear toda la actividad sísmica en el mar.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.