Escrito por:  Redacción Nación
Jul 30, 2025 - 1:36 pm

Los colombianos, sobre todos los que limitan con la zona del Pacífico, ya se encuentran alertas por las alteraciones que se presentarán en las olas y el nivel del océano para no sufrir complicaciones. Es por eso que las distintas entidades como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Dirección General Marítima (Dimar) ya confirmaron a qué horas serán los aumentos del oleaje en Chocó, Valle del Cauca y Nariño. 

La alerta mundial por el posible impacto de tsunami en varios países por el terremoto que se presentó en Kamchatka (Rusia), este 29 de julio, se mantiene completamente activa, por lo que el territorio colombiano no está exento a las repercusiones de este fenómeno natural. Así que los ojos de las autoridades nacionales ya están puestos en varias playas para que quienes residen allí o están de paso tomen las precauciones necesarias.

 

1:34 p. m. ID: jpxdg

¿Cómo están las zonas que estaban en alerta de tsunami en Colombia?

 

11:44 a. m. ID: ukfcm

Primeras consecuencias en Malpelo (Colombia)

 

10:33 a.m ID: iypgm

¿Cuál fue el tsunami más grande de Colombia?

 

9:44 a. m. ID: kqfte

Cirujanos en Rusia continúan operando durante terremoto

 

9:40 a. m. ID: blerd

Max Henríquez advierte sobre cómo salvar vidas ante un posible tsunami

 

7:08 a. m. ID: gyebl

Municipios y horas en Colombia a las que llegarán las primeras olas

 

7:02 a.m ID: cvpey

Videos del terremoto de 8.7 en Rusia: hay alerta de tsunami en varios países y ordenan evacuar

6:00 a. m ID: bpxol

¿A qué hora llegarán las primera olas al Pacífico colombiano?

La UNGRD confirma que los cambios serán a partir de las 10:00 a. m.

  • Malpelo (Valle del Cauca): 10:03 a. m.
  • Juradó (Chocó): 10:26 a. m.
  • Bahía Solano (Chocó): 10:27 a. m.
  • Nuquí (Chocó) 10:29 a. m.
  • Bajo Baudó (Chocó): 10:41 a. m.
  • Gorgona (Cauca): 10:45 a. m.
  • Mosquera (Nariño): 11:02 a. m.
  • Salahonda (Nariño) 11:04 a. m.
  • Tumaco (Nariño) 11:14 a. m.
  • Juanchaco (Valle del Cauca) 11:31 a. m.
  • Timbiquí (Cauca) 11:35 a. m.
  • Guapi (Cauca) 11:58 a. m.
  • Buenaventura (Valle del Cauca): 12:19 p. m.
  • Bahía Málaga (Valle del Cauca): 12:20 p. m.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pulzo (@pulzo_col)

4:40 a. m. ID: hevwd

Tsunami en Japón activa alertas en el Pacífico

 

4:19 a. m. ID: xhzzw

Alerta de tsunami en Colombia

1:13 a. m. ID: yjrwa

Imágenes de las olas por primeros tsunamis

 

¿Qué se debe hacer en caso de terremoto?

Ante la inminencia o el inicio de un sismo, la preparación es su mejor aliada. Es fundamental tener un plan de emergencia familiar, que incluya puntos de encuentro seguros y una mochila de supervivencia con agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, linterna, radio a pilas y copias de documentos importantes.

Durante el temblor, la regla de oro es agacharse, cubrirse y agarrarse. Busque refugio debajo de una mesa o escritorio resistente, o cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos si no hay un lugar seguro cerca. Manténgase alejado de ventanas, espejos y cualquier objeto que pueda caer. Si está en la cama, quédese ahí y cúbrase con una almohada. Evite salir corriendo, ya que la mayoría de las lesiones ocurren por objetos que caen o por intentar moverse durante el movimiento telúrico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.