Escrito por:  Redacción Nación
Jul 30, 2025 - 11:47 am

Con un mensaje en su cuenta de X, el presidente confirmó que ya se ve el primer cambio en las olas de Malpelo, isla de Colombia y una de las zonas en las que habían anunciado la Dimar y la UNGRD que habría un cambio en el oleaje durante la mañana de este miércoles.

“La ola en este momento pasa por Malpelo con leve crecimiento. No debe haber actividad de buzos”, escribió el mandatario.

Desde muy temprano, Carlos Carrillo, director de la UNGRD, había anunciado que en conjunto con las autoridades locales del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño se les había comunicado a las personas que viven en los diferentes municipios cercanos a la costa pacífica que debían mantenerse en alerta por los cambios que pudiera traer el mar.

También se había prohibido la salida de embarcaciones a mar abierto y había un control muy detallado a lo que pudiera pasar en cualquier municipio del occidente colombiano.

Sin embargo, las autoridades colombianas también estaban tranquilas, aunque mantenían la alerta de tsunami, porque en otros países, que estaban mucho más cerca del epicentro, no hubo importantes variaciones ni complicaciones, lo que hacía prever que la situación en Colombia no sería de máxima preocupación.

Entre las acciones que habían tomado, desde Parques Nacionales anunciaron: “Se prohíbe actividades en el mar y zonas costeras de los parques. Los guías y operadores de turismo no pueden ingresar a los Parques Nacionales Naturales, no hay servicio hasta nueva orden”.

Qué pasa en Latinoamérica por la alerta de tsunami

Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami en el país por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

La Marina recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca y pidió a la población no ingresar al mar.

El Coen comunicó que las primeras olas arribarán al Puerto La Cruz en la región de Tumbes, frontera con Ecuador este miércoles a las 10H10 locales (15H10 GMT).

(Vea también: Qué dice la Biblia sobre temblores y tsunamis, como el que pasó en Rusia: ¿el fin de los tiempos?)

“Se prevé que la altura de olas en el litoral peruano sea entre 1 a 2,31 metros, tras la alerta de tsunami”, señaló.

El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, dijo a la AFP que “se estima que el tsunami estaría llegando la mañana del miércoles con olas que no deberían sobrepasar los tres metros de altura al litoral peruano”. Una situación similar se espera en Colombia.

Un terremoto de magnitud 8,8, el más poderoso en la región en casi 73 años, sacudió zonas cercanas a la península rusa de Kamchatka, provocando este miércoles tsunamis en Rusia y Japón, y desencadenando alertas en casi todos los países con costas en el Pacífico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.