Escrito por:  Redacción Nación
Jul 30, 2025 - 10:39 am

El 31 de enero de 1906, Colombia fue escenario del sismo de mayor magnitud registrado en su historia, alcanzando 8.8 en la escala de Richter. Este colosal evento telúrico no solo sacudió la tierra con una fuerza sin precedentes, sino que también desató un devastador tsunami en el océano Pacífico, cuyas repercusiones se sintieron a lo largo de la costa desde Bahía Solano hasta Esmeraldas (Ecuador). Las consecuencias fueron trágicas, según los relatos de testigos presenciales, recogidos por el Servicio Geológico Colombiano y  la Dirección General Marítima (Dimar).

Con la confirmación de las horas y municipios que se verán afectados por las olas de tsunami en el país este 30 de julio, se notan varias coincidencias, ya que serán en algunas de las zonas que fueron perjudicadas hace casi 120 años, cuando muchos ciudadanos vivieron la terrible escena de personas desaparecidas y fallecidas.

El tsunami más grande en la historia de Colombia, con olas de entre dos y cinco metros, golpeó con particular dureza los departamentos de Nariño y Cauca. La furia del mar sumergió las playas de municipios como Tumaco (Nariño), Francisco Pizarro (Nariño), Mosquera (Nariño), Olaya Herrera (Nariño), La Tola (Nariño), El Charco (Nariño), Santa Bárbara (Nariño), Guapi (Cauca) y Timbiquí (Cauca), en un despliegue de destrucción que dejó un saldo desolador. Las olas no solo arrastraron ciudadanos, animales, viviendas y enseres, sino que también provocaron la muerte de numerosas personas por ahogamiento, sumando más de 500 víctimas fatales según las estimaciones.

Lee También

(Vea también: [Video] Cirujanos en Rusia continúan operando durante terremoto y sorprenden por su valentía)

La magnitud del sismo y el tsunami de 1906, tal como lo detallan los registros del Servicio Geológico Colombiano y Dimar, no solo lo convierten en un hito trágico en la memoria colectiva del país, sino que también sirven como un recordatorio sombrío de la vulnerabilidad de las poblaciones costeras ante la implacable fuerza de la naturaleza.

Municipios y horas en Colombia a las que llegarán las primeras olas

Las autoridades colombianas han emitido una alerta temprana ante la inminente llegada de las primeras olas debido al terremoto ocurrido en Kamchatka (Rusia), proyectadas para impactar cuatro departamentos clave del Pacífico colombiano. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó se encuentran en el foco de atención, preparándose para recibir los efectos de este evento en sus costas.

En total, son catorce las poblaciones específicas a lo largo de estas regiones que han sido identificadas en situación de alerta, dada su vulnerabilidad y cercanía a las zonas costeras donde se prevé el arribo de las olas:

  • Malpelo (Valle del Cauca): 10:03 a. m.
  • Juradó (Chocó): 10:26 a. m.
  • Bahía Solano (Chocó): 10:27 a. m.
  • Nuquí (Chocó) 10:29 a. m.
  • Bajo Baudó (Chocó): 10:41 a. m.
  • Gorgona (Cauca): 10:45 a. m.
  • Mosquera (Nariño): 11:02 a. m.
  • Salahonda (Nariño) 11:04 a. m.
  • Tumaco (Nariño) 11:14 a. m.
  • Juanchaco (Valle del Cauca) 11:31 a. m.
  • Timbiquí (Cauca) 11:35 a. m.
  • Guapi (Cauca) 11:58 a. m.
  • Buenaventura (Valle del Cauca): 12:19 p. m.
  • Bahía Málaga (Valle del Cauca): 12:20 p. m.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.