
Un fuerte terremoto de magnitud 8,0 azotó este martes la costa este de Rusia, provocando preocupación en varias regiones del océano Pacífico. El movimiento telúrico fue reportado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que también advirtió sobre una posible amenaza de tsunami en varias zonas.
(Vea también: Potente terremoto de magnitud mayor a 7.0 sacudió a Estados Unidos; hay alerta de tsunami)
El epicentro se localizó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, en la remota península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros. Se trata de una zona sísmicamente activa, pero no por ello menos vulnerable ante este tipo de eventos de alta magnitud.




La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) detalló:
- Es posible que se produzca un tsunami con fuertes olas y corrientes.
- Las olas y las corrientes pueden ahogar o herir a las personas que se encuentran en el agua.
- Corrientes en playas y puertos deportivos, las bahías y ensenadas pueden ser especialmente peligrosas.
- Algunos impactos pueden continuar durante muchas horas o días después llegada de la primera ola.
- La primera ola puede no ser la más grande, por lo que las olas posteriores pueden ser más grandes.
- Cada ola puede durar entre 5 y 45 minutos a medida que avanza y retrocede.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO