Oct 9, 2025 - 8:18 am

Diariamente, como si se tratara de algo común, muchos han vivido la experiencia de ser llamados a sus teléfonos y que no les hablen, pero ¿qué significa esto? Pues bien, inicialmente, la primera sugerencia de los expertos es que si contesta debe quedarse callado hasta que alguien hable, así sabrá si quien lo contacta es un familiar, amigo o una persona de su trabajo y no se trata de una estafa que opera en la modalidad de llamada ‘fantasma’.

Hombre mirando su teléfono / Freepik
Hombre mirando su teléfono / Freepik

Pues bien, esta forma de engaño es muy similar a la de los números que lo llaman y  cuelgan de la nada, pero que tiene una solución conocida y segura. No obstante, para cada modus operandi hay un procedimiento para prevenir caer en las trampas de los deshonestos que esperan la mínima oportunidad para que pierda su dinero de una u otra forma o hasta meterlo en deudas con créditos que usted nunca solicitó.

En caso que lo llamen y que nadie le conteste, lo primero que debe tener en cuenta es que se trata de un mecanismo de verificación, ya que son llamadas automatizadas para asegurar que su número está activo, algo muy común en campañas políticas y otra serie de actividades. No obstante, hay organizaciones que usan este método para crear una base de datos enfocada en estafas y casos de extorsión, según explica Marco Casallas, coordinador del programa Aide (Asistencia Integral a la Denuncia) de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, a Olímpica Stereo.

(Vea también: Por qué hay números que llaman y cuelgan: oscura explicación prende alarma para más de uno)

Lee También

Ahora bien, el funcionario recalca que lo ideal es que si la llamada le aparece como spam, lo mejor es no contestar. Además, asegura que: “Si es necesario contestar porque estamos esperando una llamada y el número es desconocido, una recomendación es no hable. Espere a que su interlocutor hable primero. Generalmente, después de cinco segundos, automáticamente, la llamada se cae. ¿Por qué es importante no hablar, no responder, porque a veces son llamadas automatizadas y mucho menos dar datos personales? Porque puede ser un intento de capturar datos personales o información financiera, uno nunca da la información de la contraseña de la cuenta de ahorros o más”, según mencionó Casallas a ese medio.

Adicionalmente, el funcionario recalca que puede tratarse de un intento de captar información para que con la ayuda la inteligencia artificial se pueda replicar su voz y así llamar a familiares haciéndose pasar por usted para pedir dinero para pagar multas y demás.

¿Cómo puedo identificar las llamadas de spam?

Identificar una llamada de spam o fraude telefónico a tiempo es la primera línea de defensa. La señal más obvia es un número desconocido o con prefijo inusual que llama repetidamente, a menudo colgando al contestar. Sin embargo, los estafadores son cada vez más sofisticados, empleando técnicas como el ‘spoofing’ para simular números locales o de entidades legítimas (bancos, empresas de servicios).

Preste atención a la hora de la llamada; las empresas serias raramente contactan fuera del horario laboral. En la práctica, si recibe una llamada que inicia con un mensaje grabado (un ‘robocall’) o si el interlocutor, al presentarse, lo presiona inmediatamente para que tome una decisión, revele información personal o realice un pago urgente, debe asumir que es un intento de fraude.

@soyhappytips Si te llaman, contestas y cuelgan #tipsdetecnologia #tecnologia #tipsandroid #tipscelulares #tipsandtricks #tipstecnológicos #pasoapaso #trucosytips #trucoscelular #estafastelefónicas #estafas #tecnologiacolombia #cali #bogota #medellin ♬ sonido original – SoyHappyTech

¿Dónde denunciar fraudes por teléfono en Colombia?

La acción inmediata es crucial al enfrentar un fraude telefónico. En Colombia, las principales herramientas para realizar una denuncia se concentran en la Policía Nacional. Para casos de extorsión telefónica o secuestro exprés, la línea gratuita del Gaula (165) es el primer punto de contacto, disponible las 24 horas del día. Además, para formalizar el reporte de cualquier otro incidente de fraude virtual o telefónico, la ciudadanía puede acceder al portal CAIVirtual (caivirtual.gov.co) o utilizar el sistema unificado de denuncia A Denunciar (adenunciar.policia.gov.co). Estas plataformas permiten reportar el evento de forma ágil y segura sin necesidad de desplazarse físicamente a una estación.

Ahora bien, cuando el fraude trasciende la simple estafa y adquiere una naturaleza estrictamente económica, como puede ser el caso de la suplantación de identidad para la solicitud de créditos o el uso indebido de productos financieros (cuentas, tarjetas, etc.), la competencia se extiende a la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.