author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Oct 3, 2025 - 2:56 pm

Parece una pesadilla diaria para miles el tema de números que llaman y cuelgan en Colombia, tema que esconde algo incluso más oscuro por lo que es necesario tomar acción de inmediato.

Estas se conocen como ‘llamadas fantasmas’ o ‘wangiri’, las cuales son marcaciones automáticas a muchos números, cortan al poco tiempo para verificar si el número está activo y luego lo usan para campañas de venta, estafas o comunicaciones comerciales posteriores.

De ahí, la importancia de asumir medidas de inmediato, porque aparte de lo antes descrito brevemente hay muchos peligros que pueden convertirse en un problema mucho más grave que la simple molestia.

¿Cómo prevenirse ante números que llaman y cuelgan en Colombia?

Si en Colombia le llaman de un número desconocido, cuelgan y no se vuelve a saber nada, hay varias acciones que se pueden tomar y derechos que se pueden exigir

Lee También
  • Ir al Registro de Números Excluidos (RNE): gracias a la Ley 2300 de 2023, conocida como la Ley ‘Dejen de Fregar’, es posible inscribir su número para que empresas no autorizadas dejen de llamarle con fines comerciales o publicitarios.
  • Bloquear los números desconocidos: muchos teléfonos permiten bloquear llamadas de números que no están en tus contactos. Si un número específico molesta mucho, se puede bloquearlo o marcar la llamada como spam.
  • No contestar o colgar inmediatamente: solo contestar “sí” o con cualquier palabra sirve para que pueda grabarse y algunos estafadores la usan para autorizar algo fraudulento. Es mejor evitar ese riesgo.
  • Reportar ante autoridades: si cree que una llamada podría ser fraudulenta o spam masivo repetido, puede reportarla ante la CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones) o la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Las empresas que no respeten el RNE pueden recibir sanciones económicas.
  • Verificar permisos previos: revisar si en algún momento dio autorización para recibir llamadas de ciertas empresas. A veces se aceptan condiciones sin darse cuenta. Con la Ley ‘Dejen de Fregar’ se pueden revocar esas autorizaciones.

Vale la pena ahondar en las razones para encaminarse en los pasos mencionados, ya que por un exceso de confianza se puede caer en una espiral difícil de superar por no saber de qué trata.

¿Por qué hay números que llaman y cuelgan?

Estas llamadas muchas veces forman parte de una estafa telefónica conocida como Wangiri (‘llamar y colgar’). La mecánica consiste en que los estafadores realizan llamadas masivas a números al azar, su teléfono suena uno o dos veces, y se cuelga rápidamente.

Si contesta o devuelves la llamada, el número queda marcado como operativo, lo que lo hace blanco para futuras llamadas de marketing, fraudulentas o intentos de cobro. Provocar que haga la llamada a un número con prefijo internacional o tarifa especial implica cargos elevados en la factura telefónica.

Riesgos específicos en Colombia:

  • Cargos inesperados en la factura si se devuelve la llamada a números con tarifas internacionales o premium.
  • Al contestar, algunas estafas usan grabaciones de voz para autenticar identidades, suplantaciones o construir perfiles para nuevos fraudes.
  • Estas interrupciones pueden servir para introducir tácticas de vishing, phishing u otras modalidades fraudulentas que buscan persuadirle una vez que muestra interés o reacciona.

No todas las llamadas fantasma son necesariamente peligrosas, pero el patrón de llamadas que cuelgan sin motivo suele usarse como pretexto para otras estafas.

¿Cómo identificar que las llamadas son un spam?

Estas son algunas señales útiles para identificar que una llamada podría ser spam (o incluso intento de estafa), especialmente en Colombia:

  • Número desconocido o no registrado: si la llamada viene de un número que no tienes en los contactos, de prefijo internacional poco común o con formato extraño, puede ser sospechoso.
  • Llamadas muy breves que cuelgan inmediatamente: muchas llamadas espía (‘wangiri’) funcionan así: llaman, suenan unos segundos y cuelgan para comprobar que tu línea está activa.
  • Ofertas no solicitadas o urgencia excesiva: si al contestar ofrecen algo inesperado, servicios no pedidos o presionan con urgencia por dar datos personales, es una alerta clara.
  • Solicitudes de datos sensibles por teléfono: ninguna entidad bancaria legitima te pedirá números de cuenta, contraseñas bancarias, códigos de verificación ni documentos personales de forma espontánea en llamada no solicitada.
  • No identifican a la empresa que llaman: llamadas en las que los interlocutores no dicen bajo qué entidad o empresa están actuando, o usan nombres genéricos, deben generar sospecha.
  • Alta frecuencia de llamadas similares: si varios números distintos te llaman con el mismo guion o mensaje, es probable que sea parte de un esquema masivo de spam.
  • Uso de aplicaciones de identificación / bloqueo: herramientas como Truecaller te muestran cuando un número ha sido reportado como spam por otros usuarios. En Colombia, se registran más de 40 millones de llamadas spam mensualmente, y se estima que 8 de cada 10 tienen propósito de estafa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.