Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 2, 2025 - 10:40 pm
Visitar sitio

La plataforma de videos YouTube, propiedad de Google, se ha posicionado como una de las principales fuentes de entretenimiento y aprendizaje para millones de usuarios en todo el mundo. Este crecimiento ha motivado a numerosos creadores de contenido a dedicar tiempo y creatividad en el desarrollo y edición de videos con la esperanza de alcanzar popularidad y, en casos afortunados, de obtener ingresos. Sin embargo, la obtención de remuneración a través de la plataforma no es sencilla y está sujeta a políticas estrictas, como lo señala el propio portal de ayuda de YouTube.

En particular, para recibir pagos de YouTube, el creador debe cumplir con los requisitos del Programa de Socios de YouTube. Este programa requiere un mínimo de 1.000 suscriptores y al menos 4.000 horas de visualización pública válidas en el último año, cifras que demandan un esfuerzo considerable, según los datos de la propia plataforma. Además, YouTube exige la vinculación a una cuenta de Google AdSense, a través de la cual se depositan las ganancias derivadas de la publicidad mostrada en los videos, lo que añade otro filtro para acceder a la monetización.

El cálculo de los ingresos varía según el tipo de anuncio, el público que consume los videos y la ubicación geográfica de los usuarios. Según la información proporcionada en el portal de ayuda de YouTube, los ingresos se dividen entre la empresa y el creador, quien recibe alrededor del 55% de los ingresos generados por los anuncios en sus videos, mientras que el 45% restante corresponde a la plataforma. Sin embargo, este porcentaje puede estar sujeto a matices dependiendo del tipo de contenido, el acuerdo de AdSense y los servicios de suscripción como YouTube Premium.

La periodicidad de los pagos es mensual, pero está condicionada a que el creador acumule al menos 100 dólares estadounidenses en su cuenta de AdSense. Si el saldo no alcanza esta cifra, los ingresos se acumulan para el siguiente periodo. Por tanto, el flujo de pagos puede variar de forma significativa en función del tráfico que los videos consigan y del engagement de la audiencia.

Lee También

Por otro lado, la plataforma también advierte que la violación de las normativas de la comunidad, el uso de contenido protegido por derechos de autor sin autorización y el empleo de prácticas fraudulentas puede acarrear la desmonetización del canal o incluso su cierre. Las directrices comunitarias y de monetización están disponibles públicamente y sirven como referencia para los creadores que buscan mantener y hacer crecer su fuente de ingresos.

En definitiva, aunque las posibilidades de convertir la actividad en YouTube en una fuente significativa de ingresos existen, esta oportunidad depende de la constancia, el cumplimiento de los requisitos y el respeto a las normas de la plataforma, de acuerdo con lo señalado en los documentos informativos del propio YouTube.

¿Qué es Google AdSense y cómo funciona en YouTube?

Google AdSense, según la información oficial de YouTube, es un servicio que permite a los creadores recibir pagos por anuncios asociados a sus contenidos. Para monetizar en YouTube es indispensable crear y vincular una cuenta de AdSense, ya que por medio de este sistema se gestiona el reparto y depósito de los ingresos generados. AdSense opera calculando lo recaudado por anuncios mostrados a los espectadores, y se encarga de transferir el porcentaje correspondiente directamente al creador cuando se alcanza el mínimo de pago estipulado. Sin una cuenta de AdSense activa y debidamente configurada, YouTube no puede efectuar los pagos derivados de la monetización.

¿Qué tipos de contenido pueden desmonetizarse en YouTube?

De acuerdo con YouTube, hay diversas razones por las cuales un video o canal puede ser desmonetizado. Entre las más importantes se encuentra la publicación de material que infrinja derechos de autor, el uso de contenido no original sin permiso, o la violación de las directrices comunitarias como el empleo de lenguaje inapropiado, violencia o desinformación. Además, la plataforma revisa periódicamente los canales para asegurar el cumplimiento de sus políticas. Si un canal recibe infracciones o se detectan prácticas engañosas, la monetización puede ser retirada de forma temporal o permanente.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.