
El canal en YouTube del líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, desapareció de la plataforma en las últimas horas. Al hacer una búsqueda en la página de videos de Google, el mensaje es contundente: “Esta página no está disponible. Disculpa las molestias”.
(Vea también: Alerta en Perú por lo que podría pasar con Machu Picchu: ¿ya no será maravilla del mundo?)
Así se muestra en YouTube:

La cuenta de Nicolás Maduro contaba con 233.000 suscriptores y hasta el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto. El gobierno de Maduro tampoco se ha referido al tema y, según el canal oficial Telesur, la cuenta salió de YouTube el viernes por la tarde.




“Sin ningún tipo de justificativo, el canal de YouTube fue cerrado, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de EE. UU. contra Venezuela”, dijo Telesur en su página web.
Luego, añadieron: “Si bien no se ha confirmado el carácter político del cierre de la cuenta, tampoco puede descartarse”.
Esta decisión de Google se da en medio de la tensión que vive Venezuela y Estados Unidos, que desplegó ocho buques en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.
Luego de denunciar que hay una “amenaza militar” contra Venezuela, Maduro ordenó el despliegue de efectivos militares en las fronteras, así como tres días de ejercicios militares esta semana en la isla La Orchila, en el norte del país. Llamó asimismo al adiestramiento de civiles.
El año pasado, Maduro denunció que la red social TikTok bloqueó sus transmisiones en vivo en medio de la crisis desatada por las protestas contra su reelección. Ese mismo año ordenó la suspensión de X en Venezuela.
Antes, en 2021, la cuenta de Facebook del presidente venezolano fue bloqueada durante un mes tras promocionar un medicamento contra el covid-19.
El canal oficial de Maduro en YouTube era utilizado para transmitir alocuciones presidenciales, anuncios de planes sociales y cadenas nacionales, así como conferencias de prensa y mensajes oficiales al pueblo venezolano y a la comunidad internacional.
Este espacio digital también servía para reforzar la imagen del líder del régimen venezolano y contrarrestar mensajes críticos en otras redes sociales. Por eso, su desaparición repentina es vista como un golpe al aparato comunicacional del chavismo, que ha dependido cada vez más de plataformas digitales para difundir su narrativa frente al cerco mediático internacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO