
Las imágenes creadas con inteligencia artificial se han convertido en una de las tendencias más virales en redes sociales. Desde fotos con exparejas, retratos con familiares que ya fallecieron, hasta recuerdos que nunca existieron con famosos, la IA ha permitido imaginar recuerdos imposibles con un nivel de realismo que sorprende.
(Vea también: Hincha de Junior sí ganó en el Metropolitano: su equipo perdió, pero él se fue de doblete)
Aunque a simple vista parecen montajes hechos con programas de edición, en realidad estas fotos pueden producirse en minutos con herramientas como ChatGPT (con DALL·E 3), Gemini (la IA de Google), Stable Diffusion, MidJourney o aplicaciones móviles como Remini y Fotor.
Paso a paso para crear las imágenes con IA
- Elegir la plataforma
- ChatGPT con DALL·E 3: solo necesita escribir una instrucción clara (prompt) para crear la foto.
- Gemini de Google: además de texto, permite integrar imágenes para combinarlas con descripciones.
- Stable Diffusion: es de código abierto y muy personalizable, ideal para quienes quieran mayor control.
- MidJourney: funciona a través de Discord y es una de las favoritas para obtener resultados artísticos.
- Remini o Fotor: aplicaciones móviles que ofrecen filtros y estilos fotográficos instantáneos.
- Tener una foto base (opcional)
Algunas plataformas permiten cargar su propia imagen para que el rostro se mantenga idéntico. En otras, basta con describir las características físicas de las personas para que la IA las recree.




- Redactar un prompt detallado
Cuanto más específico sea el prompt, más realista será el resultado. Se recomienda incluir el estilo fotográfico, el ambiente y hasta la iluminación.
Ejemplo:
“Genera una foto tomada con cámara Polaroid. La foto debe parecerse a una foto real. La foto debe tener un ligero efecto de desenfoque y una fuente de luz constante, con flash nocturno. No cambies la cara. Reemplaza el fondo detrás de las dos personas con una cortina blanca. Los dos lucen felices y abrazados mirando a la cámara”.
Acá, un video donde se explica:
Ver esta publicación en Instagram
- Ajustar detalles visuales
Después de la primera generación, lo más común es que la imagen tenga imperfecciones (manos con formas extrañas, rostros poco definidos o fondos mal construidos). En ese caso, basta con:
- Volver a generar la foto con un prompt ajustado.
- Usar editores como Photoshop, Canva o PicsArt para pequeños retoques.
- Aplicar filtros y efectos retro
Para lograr que la foto parezca auténtica, se pueden añadir marcos tipo Polaroid, texturas vintage, granulado y colores ligeramente apagados. Herramientas como VSCO o Lightroom ayudan a conseguir este efecto.
¿Qué tipo de fotos se pueden crear?
La creatividad es el límite. Con IA se han vuelto comunes imágenes que muestran:
- Exparejas, en fotos que simulan un recuerdo inexistente.
- Familiares fallecidos, con un tono nostálgico y emotivo.
- Famosos, como si fueran parte de la vida cotidiana.
- Amigos o grupos completos, en escenarios que nunca sucedieron.
La viralidad de estas fotos con IA demuestra el poder de la tecnología para crear realidades alternativas en cuestión de segundos. Lo que antes era posible solo con un diseñador experto, hoy está al alcance de cualquiera con un celular y un par de instrucciones bien redactadas.
* Pulzo.com se escribe con Z