author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Oct 7, 2025 - 4:41 pm

Miles se encuentran con oportunidades laborales brillantes en Colombia o con alguna buena noticia, pero el temor por contestar el teléfono cuando hay un número desconocido se convierte en una barrera.

El creciente temor a las estafas por medio de las llamadas a celular es un peligro que cada vez está más justificado por la creciente ola que lleva a que la ciberseguridad sea más estricta.

Por esa razón, un experto en el área para evitarse peligros con engaños o ‘spam’ presentó algunos detalles que parecen más que pertinentes para entender cómo funciona el tema.

¿Qué es Truecaller?

Truecaller es una herramienta que sirve para el servicio de identificación de llamadas y, con una comunidad global de más de 450 millones de usuarios activos, es un aliado confiable que ayuda a las personas a entender no solamente quién se comunica con ellas, sino también la intención detrás de cada llamada.

Lee También

Esta empresa es una parte esencial de la comunicación diaria, con más de mil millones de descargas desde su lanzamiento y cerca de 46 mil millones de llamadas no deseadas identificadas y bloqueadas solo en 2023. La empresa tiene su sede en Estocolmo desde 2009 y cotiza en Nasdaq Estocolmo en octubre de 2021.

Lo cierto es que se ha convertido en un protagonista clave en términos de ciberseguridad en Colombia, por lo que presentó un comunicado sobre el tema para los usuarios a nivel nacional.

Ayuda de IA ante llamadas de números desconocidos en Colombia

Truecaller indicó que ofrece información contextual más profunda gracias a la inteligencia artificial (IA), brindando a sus usuarios datos que van mucho más allá de mostrar solo el nombre del remitente cuando llaman y cuelgan en Colombia.

Esto también incluye resúmenes con IA de los comentarios de los usuarios. Desde alertar sobre posibles fraudes e identificar llamadas no deseadas, hasta sugerir categorías de negocio relevantes, esta información se entrega de manera instantánea gracias a avanzados modelos de clasificación con IA, continuamente enriquecidos por millones de reportes diarios de su activa comunidad de usuarios.

Esta inteligencia en tiempo real no solo fortalece la confianza y la seguridad de los usuarios, sino que también refuerza el liderazgo de Truecaller en la próxima generación de tecnología para la identificación de llamadas.

Si bien la compañía también ofrece un distintivo de Negocio Verificado para identidades oficiales de marca, la mayoría de los contextos que ven los usuarios se generan dinámicamente mediante IA, sin necesidad de etiquetado manual o registro empresarial.

A diferencia de los servicios básicos de identificación de llamadas que ofrecen los operadores, limitados casi siempre a mostrar un nombre (cuando está disponible) o una etiqueta de ‘spam’, Truecaller aprovecha la IA y los datos en tiempo real, convirtiéndose en una capa de protección mucho más inteligente.

“Las personas dudan en responder llamadas desconocidas porque les falta contexto, y hoy en día el contexto lo es todo”, señaló Rishit Jhunjhunwala, CEO Global de Truecaller. Agregó: “Truecaller fue creado para resolver eso: no solo identificar quién llama, sino también ayudarte a entender por qué. ¿Es alguien de tu red de contactos, una entrega, un negocio o un fraude? Nuestra IA utiliza datos en tiempo real y señales contextuales para darte claridad en el momento en que suena tu teléfono, convirtiendo la incertidumbre en decisiones informadas. Saber ‘quién’ llama es solo una parte de la historia”.

¿Cómo identificar llamadas de estafa y ‘spam’ con inteligencia artificial?

La identificación de llamadas de Truecaller está impulsada por un motor dinámico basado en IA que interpreta miles de millones de señales de llamadas, mensajes y comentarios de usuarios en todo el mundo, todos los días.

A diferencia de los sistemas tradicionales que dependen de bases de datos estáticas o actualizaciones tardías de los operadores, Truecaller ofrece inteligencia en tiempo real que evoluciona junto con el comportamiento de los usuarios, los patrones de comunicación y las nuevas amenazas de spam y fraude global. Este ciclo continuo de aprendizaje garantiza que los usuarios siempre cuenten con el contexto más relevante y actualizado, transformando la manera en que entendemos y respondemos a las llamadas entrantes.

Esto significa que Truecaller puede hacer mucho más que identificar un número:

  • Detectar si el remitente es un estafador conocido o parte de una red de fraude.
    Indicar si un número es “probablemente un negocio” o “probablemente importante”, incluso sin suficiente retroalimentación de la comunidad.
  • Clasificar el tipo de negocio, por ejemplo: entregas, servicio al cliente o seguros.
  • Alertar sobre comportamientos sospechosos incluso antes de que un número haya sido ampliamente reportado.
  • Puede crear un resumen en una sola línea con IA de cientos de comentarios de usuarios, incluso mientras el teléfono sigue sonando.

¿Cuántas llamadas de spam y fraude hubo en el mundo en 2024?

La escala y sofisticación de las estafas telefónicas está creciendo rápidamente: solo en 2024, Truecaller identificó más de 56 mil millones de llamadas de spam y fraude. Según la Global Anti-Scam Alliance y Feedzai, las pérdidas globales por estafas superaron el billón de dólares (1,03 trillones en la escala anglosajona) en 2024. Dado que las llamadas y los mensajes son de los métodos de fraude más comunes, esto subraya la creciente urgencia de contar con inteligencia en tiempo real para la identificación y protección.

La ventaja de Truecaller está en su IA adaptativa, que detecta nuevos patrones de fraude en tiempo real y aprende de ellos a través de regiones, idiomas y formatos. Un número marcado por suplantación en un país puede ser etiquetado de forma proactiva en otro, gracias al modelado compartido y la inteligencia colectiva. Basado en datos globales pero ajustado a contextos locales, Truecaller garantiza una protección precisa, matizada y confiable.

La escala global de Truecaller es su mayor fortaleza. Con cientos de millones de usuarios en más de 190 países, la plataforma se beneficia de un enorme flujo de retroalimentación en tiempo real, lo que permite que su IA detecte amenazas como fraudes, suplantación y llamadas automatizadas más rápido y con mayor precisión que los sistemas tradicionales. En una era de creciente engaño digital, Truecaller actúa como una primera línea de defensa: impulsado por IA, informado por personas y basado en la confianza.

A medida que evoluciona, su misión sigue siendo clara: hacer que la comunicación sea más inteligente, segura y con un contexto fluido.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.