
La tecnología es cada vez más indispensable en las personas, pues ahora la forma de comunicación, búsquedas, pagos y demás son con herramientas digitales y por eso es que actualmente hay tanto desarrollo en todo el mundo.
(Ver también: Truco revela cómo saber si un celular fue clonado y evitar que le desocupen sus cuentas)
Sin embargo, a medida que avanza la tecnología, así mismo se mueven los delincuentes para buscar cómo conseguir sus objetivos, pues cada vez salen nuevas opciones que afectan a los ciudadanos.
De hecho, lo último que está ocurriendo tiene preocupadas a las autoridades informáticas, ya que hay un virus que se está expandiendo por Brasil, pero que se puede mover fácilmente por el resto del continente.




Qué es el SORVEPOTEL
La empresa de seguridad Trend Micro, una de las más importantes de Brasil, aseguró que se identificó un virus llamado SORVEPOTEL, que afecta a usuarios y organizaciones de ese país.
De hecho, el informe de esta entidad aseguró que de 477 infecciones, 457 han sido en Brasil, pero lo preocupante es la facilidad con la que se expande este virus, ya que basta que una persona tenga abierta el WhatsApp Web para que el mensaje de ‘pishing’ se comparta a todos los contactos.
Dentro del archivo hay un acceso directo a Windows que ejecuta un script de PowerShell encargado de descargar la carga maliciosa desde servidores externos.
Es más, al enviar tantos mensajes de texto, la cuenta podría sufrir afectaciones por violar los términos de uso de la plataforma. Además, lo que llama la atención es que con este ‘malware’ no se pretende robar los datos, sino expandirse para causar interrupciones y riesgos en diversos sectores, entre ellos los que destaca lo gubernamental, tecnológico, educativo y de servicios públicos.
Ante esto, lo que recomiendan las autoridades es:
- Desactivar las descargas automáticas en WhatsApp.
- Evitar abrir archivos ZIP provenientes de contactos desconocidos.
- Implementar controles corporativos.
- Mantener sistemas operativos y antivirus actualizados para detectar comportamientos anómalos.
(Ver también: Usuarios de Android y Apple, en problemas: brecha pone en grave riesgo cuentas bancarias)
Aunque esto sigue ocurriendo en Brasil, no se descarta que pueda llegar pronto a Colombia precisamente por la velocidad de propagación que hay.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO