
Colombia atraviesa un brote de fiebre amarilla que ha generado preocupación en varias regiones del país. Según el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), hasta el 18 de abril de 2025 se han confirmado 74 casos de fiebre amarilla, con una letalidad del 42.5%, lo que equivale a 32 muertes.
Departamentos más afectados por brote de fiebre amarilla
El departamento del Tolima concentra el 74% de los casos reportados, con 55 personas afectadas. Este aumento es especialmente alarmante, ya que la región no presentaba antecedentes de la enfermedad y estaba clasificada como de bajo riesgo, según informó El Tiempo.
Además del Tolima, se han registrado casos en departamentos como Amazonas, Chocó, Guainía, Meta, Caquetá, Nariño, Vaupés y Huila, todos considerados de alto riesgo para la transmisión del virus.
Dentro de la lista de los departamentos impactados, organizados en función del número de casos registrados están:
- Tolima: 59 casos registrados, 23 decesos.
- Putumayo: 7 contagios, 5 decesos.
- Nariño: 2 casos, 1 muerto.
- Meta: 2 casosy un fallecido.
- Caquetá: 2 casos, 1 deceso.
- Huila: 1 muerto Huila: 1 deceso.
- Cauca: 1 muerto.
- Caldas: 1 muerto.
- Vaupés: 1 caso.
- Cundinamarca: Un paso reportado en Girardot.
Medidas adoptadas por las autoridades para contrarrestar la fiebre amarilla
Ante la gravedad de la situación, el presidente Gustavo Petro ha declarado emergencia sanitaria y económica en las zonas afectadas. Se ha intensificado la campaña nacional de vacunación, enfocándose en adultos mayores de 60 años y en personas que residen o viajan a áreas de riesgo, según recogió Caracol Radio.
La vacuna contra la fiebre amarilla ofrece una protección del 99% con una sola dosis y es gratuita en centros de salud públicos. En este sentido, Minsalud oficializó la emergencia sanitaria, que establece directrices para la preparación, organización y respuesta ante la alerta por fiebre amarilla.
Estas incluyen la intensificación de la vigilancia en salud pública, la aplicación masiva de vacunas y la promoción de prácticas preventivas para evitar nuevos casos.
Recomendaciones para la población
Las autoridades de salud instan a la población a vacunarse lo antes posible, especialmente si se reside o se planea viajar a zonas de riesgo. También se recomienda evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor actividad del mosquito, que suelen ser al amanecer y al atardecer.
El uso de repelentes y la instalación de mosquiteros en viviendas son medidas adicionales para prevenir el contagio producido por aedes aegypti, principal vector de la enfermedad.
Además, se recomienda el uso de métodos de barrera, como mangas largas, repelentes y mosquiteros, para protegerse de las picaduras del mosquito transmisor.
Crisis sanitaria en el Tolima por casos de fiebre amarilla
El Tolima, epicentro del brote, ha implementado medidas adicionales para contener la propagación del virus. Se han reforzado las campañas de vacunación en áreas rurales y se ha intensificado la vigilancia en salud pública.
El gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, ha solicitado apoyo del gobierno nacional para enfrentar la emergencia y ha instado a la población a colaborar en las acciones preventivas.
El brote de fiebre amarilla ha afectado al sector turístico en las zonas de riesgo. Algunos destinos turísticos han reportado una disminución en la llegada de visitantes, especialmente durante la Semana Santa, tradicionalmente una de las épocas de mayor afluencia turística en Colombia.
Las autoridades de turismo han trabajado en conjunto con el Ministerio de Salud para informar a los turistas sobre las medidas preventivas y la importancia de la vacunación antes de viajar.
Por otra parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha ofrecido apoyo técnico y logístico al gobierno colombiano en la respuesta al brote.
Se coordinaron esfuerzos con países vecinos, como Brasil, Perú, Ecuador y Venezuela, para monitorear y controlar la propagación del virus en la región amazónica. La cooperación internacional es fundamental para contener el brote y prevenir su expansión a otras áreas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO