Un grupo de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia (Dijín), especial de inteligencia, llegó al campamento de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el que se efectuó el más reciente bombardeo por parte de las fuerzas armadas nacionales. Producto de la respectiva inspección, las autoridades hicieron un importante hallazgo que podría ser clave en futuros operativos e investigaciones.
Entre los principales hallazgos se encontraron teléfonos celulares, dispositivos USB, material importante que ya se encuentra bajo inspección y estudio de las autoridades y hasta un arsenal de las disidencias que tenía como principal objetivo atacar a un grupo de militares que se encontraban cerca de este campamento delincuencial. El director de la Dijín, Elver Alfonso, fue quien dio mayores detalles al respecto.
El uniformado dio a conocer que se logró incautar “gran cantidad de material y de armamento con una capacidad en la que se logra evidenciar la beligerancia, artefactos explosivos, munición de distintos calibres y todo el tema de la intendencia; lo cual demuestra y deja en evidencia la cantidad de número de integrantes de subversivos que se encontraban en ese momento y que colocaba en desventaja a nuestras Fuerzas Militares”.
(Vea también: “Nos van a matar”: aparece audio de supuesto policía suplicando ayuda en hostigamiento de guerrilleros)
Alfonso también dijo que este reciente ataque hacía parte de la serie de golpes que ha adelantado la fuerza pública contra la estructura delictiva y narcotraficante de ‘Iván Mordisco’. Incluso, el mismo líder de esta organización se ha visto afectado por la captura de su hermano, encargado de finanzas y otras labores en las disidencias, hace varios meses. Gracias a estos operativos también han caído otras cinco personas clave para la estructura de Mordisco.
Si bien el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, ha reconocido los avances en la lucha contra este grupo delincuencial, los más recientes hostigamientos han sido polémicos y controversiales en todo el país por la muerte de varios menores de edad que habían sido reclutados forzosamente por esos bloques delictivos. En total, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante los hostigamientos contra las fuerzas de Mordisco de los últimos meses se han reportado los decesos de 15 personas menores de edad.
Por la situación previamente descrita, el ministro de la Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha sido llamado al Congreso de la República en el marco de un procedimiento de moción de censura. Pese a la controversia y los llamados que han hecho otras entidades como la Defensoría del Pueblo, el presidente, quien pidió perdón recientemente por las muertes de estos menores, ha dado a conocer que este tipo de bombardeos continuarán.
Qué dijo el presidente Petro sobre la muerte de menores de edad en bombardeos contra disidencias
El presidente Gustavo Petro, en su más reciente alocución, se refirió nuevamente a la polémica derivada de los bombardeos que ha realizado la fuerza pública en los últimos meses, en los cuales han muerto menores de edad. Contrario con las cifras que ha divulgado Medicina Legal, el jefe de Estado ha dicho que son 12 el total de menores asesinados en estos operativos, y volvió a decir que no ha violado el derecho internacional humanitario (DIH) y que estos cayeron “como combatientes”.
(Lea también: “Quiso matarme”: Petro respondió a alias ‘Iván Mordisco’ luego de amenazas a elecciones)
“La acción del Guaviare se llama apoyo aéreo cercano, porque íbamos como Estado a defender a muchachos, soldados, que estaban a 285 metros de una fuerza 6 o 7 veces superior, desde el punto de vista de personas, completamente armadas en medio de la selva. Allí caen menores de edad, como combatientes”, dijo en la alocución, y reiteró que los menores “se mueven en el interior de la selva y muy lejos de algún caserío”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO