
Se trata del primer tren ligero de cercanías en Colombia, que conectará la Sabana con Bogotá y reducirá significativamente los tiempos de viaje.
Actualmente, los desplazamientos entre municipios como Facatativá o Mosquera hacia la capital pueden tardar entre dos horas y media y tres horas.
Con el RegioTram, se espera que esos trayectos se reduzcan a una hora o menos, manteniendo costos similares a los del transporte intermunicipal actual, dijo a La República Orlando Santiago, gerente general de la Empresa Férrea Regional.
El proyecto de la línea de occidente ya presenta un avance del 32 % en su construcción, con una inversión cercana a los $ 2,9 billones. Entre los trabajos realizados destacan la adecuación del patio taller en Facatativá y el desmonte de antiguos rieles en más de 25 kilómetros del corredor ferroviario.




También se inició la construcción del primer puente ferroviario, y se preparan frentes de obra para levantar estructuras sobre importantes avenidas de Bogotá como la Boyacá, la 68, Las Américas y la NQS, añadió el gerente en ese diario.
En paralelo, se prepara la segunda línea, el RegioTram del Norte, que conectará Zipaquirá, Cajicá y Chía con Bogotá, con una inversión de $ 10 billones.
Su cofinanciación será asumida en 70 % por el Gobierno Nacional y 30 % por Bogotá y Cundinamarca. La primera fase del RegioTram de Occidente entraría en operación en octubre de 2027.
Cómo es el RegioTram de Occidente y cuál es su ruta
El RegioTram de Occidente es un proyecto de transporte férreo que busca transformar la movilidad en Cundinamarca y su conexión con Bogotá. Se trata del primer tren ligero de cercanías en Colombia y está diseñado para unir municipios de la Sabana de Occidente, como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, con la capital del país.
Actualmente, los viajes en esa zona pueden tardar entre dos horas y media y hasta tres horas en cada trayecto, lo que representa una carga para los trabajadores y estudiantes que diariamente se desplazan hacia Bogotá. Con el RegioTram se espera reducir esos recorridos a aproximadamente una hora, ofreciendo un sistema de transporte más rápido, sostenible y eficiente, con costos de pasaje similares a los que hoy tiene el transporte intermunicipal.
El trazado del proyecto comprende cerca de 40 kilómetros de línea férrea, donde se han realizado intervenciones importantes como el desmonte de rieles antiguos, la adecuación de corredores y la construcción del patio taller en Facatativá.
También se levantan puentes ferroviarios y se proyectan estructuras sobre corredores clave de Bogotá, como las avenidas Boyacá, 68, Las Américas y la NQS. La obra ya cuenta con un avance superior al 30 % y emplea a casi 1.000 trabajadores, número que podría llegar a 4.000 conforme aumenten los frentes de construcción.
La inversión estimada para el RegioTram de Occidente asciende a $ 2,9 billones y su entrada en operación está prevista para octubre de 2027, cuando se pondrá en marcha la primera fase entre Facatativá y Fontibón.
Además, este proyecto hace parte de una apuesta regional más amplia que incluye la construcción del RegioTram del Norte, que conectará municipios como Chía, Cajicá y Zipaquirá con Bogotá. En conjunto, ambos sistemas representan un avance hacia la movilidad sostenible y una respuesta concreta a las crecientes necesidades de transporte en la región.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO