El presidente Gustavo Petro salió al paso de las versiones que lo señalaban de haber responsabilizado al Eln por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. La aclaración se dio luego de que Antonio García, comandante de esa guerrilla, afirmara que el Gobierno lo estaba acusando de un acto que no había cometido.
En un extenso mensaje en su cuenta de X, el mandatario precisó que nunca ha vinculado al Eln con ese crimeny que los indicios apuntan a otro grupo armado: la ‘Segunda Marquetalia’. Según Petro, esta organización tendría participación en el ataque, tanto en Colombia como en Venezuela, donde mantiene presencia.
“Nunca he dicho que el Eln este detrás del asesinato del senador Uribe Turbay. El Eln debería leer más que la prensa, directamente mis discursos. No hablo por hablar”, dijo el presidente.
El jefe de Estado explicó que ambas estructuras (Eln y ‘Segunda Marquetalia’) se encuentran en abierta confrontación con su gobierno y han convertido las economías ilícitas en su centro de operaciones. Aseguró que, además de la violencia, su estrategia incluye sobornar a funcionarios en los dos países.
Petro señaló que es fundamental que Venezuela adopte medidas de fondo contra estos grupos, y reveló que con apoyo de Nicolás Maduro se han dado golpes contra el narcotráfico en la frontera, con incautaciones de toneladas de cocaína.
Nunca he dicho que el Eln este detrás del asesinato del senador Uribe Turbay.
El Eln debería leer más que la prensa, directamente mis discursos. No hablo por hablar.
Los indicios muestran una vía hacia la segunda Marquetalia, con asiento en Venezuela y Colombia; es probable que… https://t.co/crvT97DABU
Petro habló sobre la presión de Estados Unidos en la región
El mandatario también advirtió sobre la presión de sectores de extrema derecha en Colombia, Venezuela y Estados Unidos, que, según dijo, buscan una confrontación armada que podría dejar heridas irreparables en la región.
Finalmente, el presidente cuestionó los cambios del Eln, al que acusó de haber abandonado sus banderas políticas y de estar sometido a intereses de mafias extranjeras. Incluso, responsabilizó a su máximo jefe, alias ‘Pablito’, de sabotear los diálogos de paz con el asesinato de campesinos en el Catatumbo.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí