
A pesar de que la Corte Constitucional destrabó uno de los grandes proyectos de Gustavo Petro, hay uno que está en el ojo del huracán y que ahora quedó en la mira de quien se debería considerar “fuego amigo”.
La reforma tributaria ha provocado reacciones de molestia a nivel general y uno de los puntos que más defendió el presidente colombiano llevó a un señalamiento de un ‘influencer’ que suele respaldarlo.
Un comentario que hizo el mandatario durante su alocución del martes 2 de septiembre para justificar una de sus propuestas llevó al cuestionamiento público a través de redes sociales.
¿Por qué Beto Coral criticó a Gustavo Petro?
El petrista y creador de contenido Beto Coral criticó a Gustavo Petro por la afirmación de que los pobres no usan gasolina, frase sobre la que expresó su desacuerdo por medio de su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter), donde tiene más de 450.000 seguidores.




“No es cierto que los pobres no usen gasolina: de ella dependen buses, transporte popular, fumigaciones, campesinos con maquinaria agrícola, familias que cocinan con gasolina y pequeñas plantas eléctricas”, afirmó en la primera parte de su publicación.
Precisamente, Coral dejó en evidencia su cuestionamiento a ese punto de defensa de la reforma tributaria por parte del mandatario colombiano con una sentencia en la que lo comparó con la anterior gestión.
“En el gobierno de Duque, la izquierda se opuso al IVA a la gasolina; hoy, apoyarlo es incoherente y un error garrafal que golpea la imagen del gobierno y la continuidad del proyecto”, finalizó.
La afirmación sobre los combustibles ha provocado múltiples expresiones de molestia, como la del padre Alberto Linero sobre Petro y el mencionado aumento entre las justificaciones que ofreció.
Cabe remarcar que el presidente colombiano ha calificado de mentiras varias de las publicaciones hechas sobre la reforma tributaria, pero el incremento a la gasolina es un punto que no solo aceptó sino sobre el que insistió.
De ahí, que incluso ese aspecto que busca una recaudación importante en los impuestos a nivel nacional provocaron los cuestionamientos de quienes habitualmente lo apoyan en redes sociales.
Esta fue la publicación:
No es cierto que los pobres no usen gasolina: de ella dependen buses, transporte popular, fumigaciones, campesinos con maquinaria agrícola, familias que cocinan con gasolina y pequeñas plantas eléctricas. En el gobierno de Duque la izquierda se opuso al IVA a la gasolina; hoy…
— Beto Coral (@Betocoralg) September 3, 2025
¿Qué dice el proyecto de reforma tributaria sobre la gasolina?
El proyecto de reforma tributaria radicado por el Gobierno de Colombia en septiembre de 2025 propone un aumento significativo y escalonado de los impuestos a la gasolina y otros combustibles.
El cambio principal es la modificación del IVA. La propuesta establece que para el año 2026, la tarifa del ingreso al productor en la venta de gasolina corriente será del 10%. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2027, este producto quedará gravado con la tarifa general de IVA (actualmente del 19%). De manera similar, se aplicarán incrementos al ACPM (diésel) y a los biocombustibles en los años siguientes.
Adicionalmente, el proyecto contempla un aumento en el impuesto nacional al carbono. La combinación de estas dos medidas (IVA y impuesto al carbono) generará un fuerte impacto en el precio de venta al público. Según análisis de expertos, estos nuevos tributos podrían llevar a que el precio del galón de gasolina corriente supere los $18.000 pesos en los próximos años.
El Gobierno justifica estos cambios como una necesidad para fortalecer las finanzas públicas y financiar el gasto social, argumentando que el consumo de gasolina se concentra en los estratos de mayores ingresos.
¿Quién es Beto Coral, famoso petrista colombiano?
Franklin Humberto Coral Garrido, conocido públicamente como Beto Coral, es un activista político, columnista y creador de contenido digital colombo-estadounidense.
Nacido en Medellín en 1986, se ha convertido en una de las voces más reconocidas del activismo de izquierda y un prominente defensor del ‘petrismo’, el movimiento político en torno al presidente Gustavo Petro. Reside en Estados Unidos en calidad de exiliado desde 2015.
La vida de Coral estuvo marcada por el asesinato de su padre, el capitán de la policía Humberto Coral Caballero, en 1994, un hecho que él atribuye a las alianzas entre el Cartel de Medellín y miembros de la fuerza pública.
Este suceso fue el catalizador de su activismo y es el tema central de su libro ‘El día que mataron a mi padre’. Desde su exilio, utiliza sus plataformas digitales, principalmente su canal de YouTube, para emitir opiniones, denunciar presuntos actos de corrupción y defender las políticas del gobierno de Gustavo Petro.
Su estilo se caracteriza por ser directo y confrontacional, especialmente contra el “uribismo” y figuras de la derecha colombiana. Esto lo ha llevado a protagonizar numerosas polémicas y enfrentamientos mediáticos con personalidades como el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la senadora María Fernanda Cabal y el representante Miguel Polo Polo.
Algunas de estas controversias han escalado al ámbito legal; un caso notorio fue cuando debió retractarse de señalamientos hechos contra Uribe que lo vinculaban con el paramilitarismo, tras no poder presentar pruebas ante la justicia.
A pesar de su fuerte afinidad con el gobierno, también ha sido crítico con ciertas figuras y decisiones dentro del mismo Pacto Histórico, abogando por lo que él considera la coherencia del proyecto político.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO