Nueva EPS hará cambio grande para más de 2.000 personas: se notará desde septiembre
Esa entidad de salud detalló que más de 2.300 afiliados en Bogotá, con diagnóstico de VIH, ahora serán atendidos por la IPS Aunarsalud desde septiembre.
Nueva EPS anunció que, a partir del primero de septiembre de 2025, los más de 2.300 afiliados en Bogotá con diagnóstico de VIH serán atendidos por la IPS Aunarsalud.
Esta decisión se produce tras la terminación del contrato con la IPS Asistencia Científica de Alta Complejidad, institución que prestará servicios hasta el 31 de agosto.
Nueva EPS informó que terminó el contrato con la IPS Asistencia Científica de Alta Complejidad en Bogotá, que atiende a afiliados con diagnóstico de VIH, por lo que esta institución prestará servicios a 2.324 afiliados, hasta el día 31 de agosto. A partir del 1 de septiembre, la… pic.twitter.com/tL444avjwG
La medida ha generado inconformidad entre los pacientes, quienes presentaron un derecho de petición solicitando mantener la atención con el prestador actual, argumentando el derecho a la libre elección de la entidad que los atienda.
Esta solicitud también fue enviada a la Superintendencia Nacional de Salud, la Procuraduría General, la Contraloría y la Personería de Bogotá, buscando respaldo institucional para su continuidad en el servicio.
Nueva EPS, por su parte, aseguró que garantizará la atención integral de esta población a través de la nueva IPS, comprometiéndose a mantener los principios de oportunidad, calidad y acceso en los servicios de salud.
La entidad señaló que la transición busca asegurar que los tratamientos y procesos médicos se desarrollen sin interrupciones, de manera que los usuarios reciban la atención necesaria y oportuna, a pesar del cambio en el prestador.
Cuál es la historia de la Nueva EPS en Colombia
La Nueva EPS fue constituida el 22 de marzo de 2007 como una sociedad anónima de naturaleza mixta, surgida del proceso de transformación del antiguo Instituto de Seguros Sociales (ISS). La Superintendencia Nacional de Salud le otorgó las resoluciones para operar en el régimen contributivo en abril de 2008 y en el subsidiado en diciembre de 2015.
Su operación comenzó oficialmente el 1 de agosto de 2008, asumiendo la atención de los afiliados del ISS sin costo para ellos, y conservando su historial clínico y antigüedad. Desde su lanzamiento contó con cobertura en los 32 departamentos y en más de 900 municipios, lo que le permitió iniciar con una presencia significativa en el sistema de salud colombiano.
Desde sus primeros años, Nueva EPS consolidó un rápido crecimiento. Pasó de atender a poco más de 2 millones de afiliados en 2009 a superar los 10 millones en 2024, lo que representó cerca del 22 % del mercado nacional. Durante este tiempo, la empresa fortaleció su red de atención, expandió sus alianzas con instituciones prestadoras de salud y logró posicionarse como la EPS con mayor número de usuarios en el país, con ingresos que la ubicaron como líder en el sector.
La entidad impulsó una ambiciosa transformación digital que se aceleró con la pandemia de COVID-19. Servicios como teleconsulta, teleasistencia, visitas domiciliarias y canales virtuales de atención se implementaron en un plazo más corto del previsto. Su red de más de 2.700 IPS y cientos de miles de profesionales de la salud permitió mantener la cobertura y responder a la alta demanda de servicios durante la emergencia sanitaria.
A pesar de su tamaño y cobertura, Nueva EPS ha enfrentado importantes dificultades financieras. En 2024, la Superintendencia de Salud ordenó su intervención por irregularidades contables y por la no presentación de estados financieros en los plazos requeridos. Un año después, la medida fue prorrogada, y se inició una auditoría forense internacional que abarca varios años de operaciones, buscando esclarecer la trazabilidad de los recursos y posibles irregularidades en pagos a entidades relacionadas.
La creación de Nueva EPS hizo parte de las reformas estructurales del sistema de salud colombiano posteriores a la Ley 100 de 1993, que promovió un modelo de aseguramiento con participación privada y mixta. En ese contexto, asumió el reto de dar continuidad en la atención a millones de usuarios, convirtiéndose en un actor central del sistema, con una historia marcada por el crecimiento, la modernización y los retos regulatorios y financieros.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí