author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Ago 9, 2025 - 10:26 am

La suspensión del servicio de urgencias a partir del 8 de agosto de 2025 por parte de la Clínica Primavera de Villavicencio, debido a una deuda acumulada de 22.945 millones de pesos del Nueva EPS, entidad intervenida por el gobierno, pone en evidencia los retos financieros y estructurales que enfrenta el sistema de salud colombiano, según informó El Tiempo.

(Vea también: Hombre murió haciendo fila para medicamentos en Nueva EPS; no tenían equipos para atenderlo)

Esta problemática afecta principalmente la capacidad operativa de la mencionada clínica. “La falta de pago nos ha impedido adquirir insumos y medicamentos necesarios para atender a los pacientes, también ha dificultado el sostenimiento del personal médico”, señaló una fuente interna de la clínica citada por el impreso.

Paradójicamente, la problemática surge en medio de los compromisos del Gobierno Nacional con miras a fortalecer la red de proveedores de salud y asegurar la oportuna prestación de los servicios de salud a los colombianos.

Lee También

En este sentido, se estima que, a raíz del cierre del servicio de urgencias, aproximadamente 1.200 pacientes al mes se verán afectados. De igual forma, la clínica ha alertado sobre el inminente riesgo de tener que cerrar servicios esenciales debido a la crítica situación financiera que enfrenta, de acuerdo con el periódico.

Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro aseveró que no se está agudizando la crisis de salud y resaltó un “gran salto adelante” en los indicadores de mortalidad y morbilidad entre 2022 y 2025, según declaraciones recogidas por el citado diario.

Por su parte, el 31 de julio del mismo año, la Superintendencia Nacional de Salud decidió suspender el giro directo desde la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) a los prestadores de servicios que atienden a usuarios de Nueva EPS, como reportó el informe periodístico.

No obstante, estas medidas parecen insuficientes para enfrentar una crisis estructural a la que se refiere el exministro de Salud, Augusto Galán, quien, en una entrevista concedida al citado diario, calificó las medidas tomadas como “extrañas y desesperadas”. El experto argumentó que las decisiones podrían agravar aún más la crisis en el sistema sanitario, pues Nueva EPS sigue mostrando incapacidad para mejorar su situación financiera, según el citado portal. 

“Los prestadores están ahogados […] y la Nueva EPS ha sido incapaz de solucionar su problemática ni de responder adecuadamente a los pacientes. Todo es un problema sistémico, aquí están es como devolviéndose. Es muy extraño que a un interventor se le nombre un contralor, es com una medida extraña y desesperada”, dijo Galán en la entrevista. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.