Dentro del nuevo decreto que reglamenta buena parte de la reforma al sistema de salud, el Gobierno Petro también dispone requisitos clave sobre lo que deba ser la petición de citas médicas con especialistas en Colombia.
(Vea también: Inesperado cambio en caso de la EPS Sanitas en Colombia: revelan qué pasará con entidad)
Lo anterior teniendo en cuenta que el sistema de salud se organizará a través de Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud, que se van a coordinar con los prestadores de servicios de salud (públicos, privados y mixtos).

Puntualmente sobre las citas médicas con especialistas en Colombia, dispone el reglamento que en el nivel primario se van a integrar servicios de baja y mediana complejidad, prestados por Centros de Atención Primaria en Salud.



Mientras que el nivel complementario integrará servicios de salud de mediana y alta complejidad que requieren mayor especialización, alta tecnología y talento humano en salud.
Insta la nueva reglamentación que exista la capacidad del sistema para responder de manera “integral, efectiva, oportuna, continua y suficiente a las necesidades de salud individuales y colectivas desde el nivel primario, asegurando que las instituciones de salud den soluciones completas y oportunas evitando derivaciones y garantizando la continuidad en el cuidado».
¿Qué más se debe tener en cuenta para tener citas médicas con especialistas en Colombia?
De acuerdo con el Gobierno Petro, esto sugiere un esfuerzo por resolver la mayor cantidad de necesidades en el primer contacto, lo que podría reducir la necesidad de generar citas médicas con especialistas en Colombia.
Adicionalmente, el decreto modifica la definición de «Proceso de referencia y contrarreferencia», para que ahora se entienda como un «conjunto de procesos, procedimientos y actividades asistenciales y administrativas que permite articular adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, garantizando los principios de calidad, continuidad e integralidad de los servicios en función de la organización de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud».
Puntualmente para el caso de las EPS deberán adoptar las medidas necesarias para que las personas sean remitidas, para que sean atendidas en citas médicas con especialistas en Colombia.
Lo anterior teniendo en cuenta «a la entidad que corresponda, con la oportunidad y el nivel de complejidad adecuado e ingresen a la institución prestadora de servicios de salud receptora con el nivel de resolutividad que requieran».
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO