
Desde las primeras horas de la mañana, largas filas de ciudadanos se han formado en las inmediaciones del Capitolio Nacional en Bogotá, donde el cuerpo del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay es velado en cámara ardiente.
(Vea también: ¿Cuántos años tienen los hijos de Miguel Uribe? Son 4, pero solo el menor es de su matrimonio)
Centenares de personas, entre familiares, políticos, colegas y simpatizantes, han llegado al Salón Elíptico del Congreso de la República para rendir homenaje al integrante del Centro Democrático, quien falleció este lunes 11 de agosto después de dos meses de lucha en la Fundación Santa Fe, luego del atentado que conmocionó al país.




La escena es un reflejo del impacto que Uribe Turbay dejó en la sociedad colombiana, con colas que se extienden por varias cuadras bajo un cielo nublado, mientras guardias de honor y flores adornan el féretro.
El ambiente en el Capitolio es de profundo luto y solidaridad. Muchos de los asistentes llevan banderas de Colombia, fotografías del difunto o carteles con mensajes como “Miguel, tu legado vive” o “no más violencia política”.
Así va creciendo la fila para ingresar al Congreso y despedir a Miguel Uribe. Decenas de personas ya esperan su turno para darle el último adiós. pic.twitter.com/G37eV3DMsC
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) August 12, 2025
Políticos de diversos partidos han pasado por el lugar, incluyendo al expresidente Juan Manuel Santos, cuya presencia provocó controversia entre algunos sectores del uribismo.
Acá, más imágenes:
La fila, que crece con el paso de las horas, permite el acceso en grupos de quince personas luego de atravesar los controles de seguridad para llegar al recinto donde está el cajón, cubierto con la bandera de Colombia y custodiado por soldados del Batallón Guardia Presidencial.➡️… pic.twitter.com/8neqoIe6bn
— EL HERALDO (@elheraldoco) August 12, 2025
¿Quién fue Miguel Uribe?
Nacido el 28 de enero de 1986 en Bogotá, era un abogado egresado de la Universidad de los Andes, con maestría en Políticas Públicas de la misma institución. Proveniente de una familia con profunda tradición política —nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala—, Uribe se destacó en la arena pública desde joven.
Fue secretario de Gobierno de Bogotá durante la alcaldía de Enrique Peñalosa (2016-2019), donde impulsó políticas de seguridad y convivencia ciudadana. En 2019, se postuló a la Alcaldía de Bogotá, quedando en segundo lugar con un significativo apoyo popular.
Elegido senador en 2022 por el partido Centro Democrático, se convirtió en una figura clave de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, criticando duramente temas como la seguridad nacional y la reforma agraria. Su precandidatura presidencial para 2026 lo posicionaba como un posible unificador de la derecha colombiana, con un discurso enfocado en la unión, la paz y el rechazo a la polarización.
Ver esta publicación en Instagram
El atentado que le costó la vida ocurrió el 7 de junio durante un mitin político en Bogotá, donde fue baleado en la cabeza por un sicario. Después de dos meses en cuidados intensivos, su muerte fue confirmada en la madrugada del 11 de agosto, desencadenando un duelo nacional decretado por el gobierno Petro.
Las filas en el Capitolio no solo incluyen a bogotanos, sino a personas llegadas de otras regiones del país, como Medellín y Cali, que viajaron para dar el último adiós.
La Alcaldía de Bogotá decretó tres días de luto, con banderas a media asta en edificios públicos, y se espera que miles pasen por el lugar en las próximas horas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO