
Las expresiones de dolor por la muerte de Miguel Uribe vienen acompañadas con las dudas sobre cuál es el futuro del puesto que ocupaba el senador dentro del Congreso de la República en lo restante de este periodo.
En ese sentido apareció el nombre de María Angélica Guerra como la persona que tendría ese espacio correspondiente al partido del fallecido senador, cuyo deceso ha causado conmoción general.
Precisamente, a la espera de que se ratifique la eventual determinación, resulta pertinente conocer más sobre la mujer que llega a un cargo en el que su predecesor dejó una gran huella.




Perfil de María Angélica Guerra, posible reemplazo de Miguel Uribe Turbay
María Angélica Guerra López es una política colombiana que se ha dado a conocer por su vinculación al partido Centro Democrático, del cual ocupó el puesto 14 en la lista al Senado en las elecciones de 2022. Su nombre ha cobrado relevancia mediática a raíz del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, quien fuera senador del mismo partido.
Ante esta situación, Guerra, que es arquitecta, se perfila como la siguiente en la lista para ocupar la curul en el Senado de la República, un hecho que está a la espera de la certificación oficial del Consejo Nacional Electoral.
Ella es hija del ganadero y exsenador José Elías Guerra de la Espriella, hermano a su vez de la excongresista María del Rosario Guerra, todos muy cercanos al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Guerra ha construido su trayectoria política a partir de la estructura familiar en el departamento de Sucre. Durante su campaña, el peso de su apellido y las redes de apoyo que su familia ha forjado a lo largo de los años resultaron cruciales para su desempeño electoral.
Aunque no resultó elegida directamente, la contingencia política la ha puesto en una posición de visibilidad y la sitúa en el centro de un proceso de transición en el Congreso de la República.
¿Quién es José Elías Guerra de la Espriella?
José Elías Guerra de la Espriella, conocido popularmente como ‘Joselito’ Guerra, es un político colombiano con una notoria trayectoria en el departamento de Sucre y en el ámbito nacional. Pertenece a una influyente familia política de la región.
Guerra de la Espriella fue congresista de la República. Su nombre está fuertemente asociado al Proceso 8.000, un escándalo de corrupción que sacudió a Colombia en la década de los noventa. En 1998, fue condenado a 72 meses de prisión por los delitos de enriquecimiento ilícito, falsedad en documento privado y estafa, por haber recibido dinero del Cartel de Cali. Renunció a su curul en el Congreso para perder su fuero y someterse a la justicia ordinaria.
Años más tarde, en 2007, llevó su caso ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, argumentando que el Estado colombiano le había violado el derecho a un juicio con las debidas garantías. El Comité falló a su favor, dictaminando que se le debía ofrecer un “recurso efectivo, incluida una indemnización adecuada”. Esta decisión causó un debate en la Corte Constitucional de Colombia sobre si el dictamen de la ONU era vinculante.
A pesar de su pasado judicial, se ha mantenido activo en la política. Ha sido considerado un amigo cercano del expresidente Álvaro Uribe Vélez y se ha movido en la órbita de su partido, el Centro Democrático. Ha sido un promotor de los diálogos y las movidas políticas de Uribe. Es hermano de la exsenadora y exministra María del Rosario Guerra de la Espriella y del exsenador Antonio Guerra de la Espriella, lo que resalta el peso de su familia en el panorama político de Sucre.
¿Quién es María del Rosario Guerra?
María del Rosario Guerra de la Espriella es una reconocida economista y política colombiana. Nació en Sincelejo, Sucre, y ha tenido una destacada carrera en el ámbito académico y público. Es hermana de los también políticos José Elías y Antonio Guerra de la Espriella.
Su trayectoria ha estado marcada por importantes cargos. Fue Ministra de Comunicaciones durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, de 2002 a 2006. En este rol, lideró políticas de acceso a la tecnología y telecomunicaciones. Posteriormente, fue elegida Senadora de la República por el partido Centro Democrático, donde se convirtió en una de las voces más influyentes del uribismo en el Congreso.
En su carrera académica, ha sido profesora y directora de departamentos en prestigiosas universidades colombianas, como la Universidad del Rosario y la Universidad Javeriana. Es una figura política de gran relevancia en el conservadurismo colombiano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO