
Lamentablemente, luego de varios meses de incertidumbre, se confirmó que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció en la Fundación Santa Fe, en Bogotá, luego de ser víctima de un atentado durante un evento político en un parque del barrio Modelia. La noticia la confirmó el expresidente Álvaro Uribe Vélez en su cuenta de Instagram y se espera que en los próximos minutos lo confirme la clínica en la que estuvo internado.
El precandidato presidencial recibió dos disparos en la cabeza y uno en el muslo izquierdo. Las autoridades capturaron a un menor de tan solo 15 años de edad por intento de homicidio, así como a otros cómplices de la escena del crimen.
Uribe Turbay, esposo de María Claudia Tarazona, fue internado en la Fundación Santa Fe de urgencia el mismo sábado 7 de junio, donde fue intervenido quirúrgicamente en más de 15 oportunidades y puesto bajo estricta revisión médica.
En las últimas horas, la Fundación Santa Fe emitió un comunicado en el que anunciaba que el estado de salud del político, se había revertido a una “condición crítica”, como resultado de “una hemorragia en el sistema nervioso central”.




Quién era Miguel Uribe Turbay, asesinado en Bogotá
Miguel Uribe Turbay fue un político colombiano que se consolidó como una figura relevante en el panorama nacional, especialmente de cara a las elecciones presidenciales. De hecho, se perfilaba como uno de los precandidatos más fuertes para representar una opción de centroderecha en el espectro político.
Uribe Turbay fue una figura destacada del ámbito político colombiano, nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986. Hizo parte de una familia con reconocida tradición en la vida pública y el periodismo nacional. Por el lado materno, es nieto de Julio César Turbay, quien fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982. Del lado paterno, su abuelo Rodrigo Uribe Echavarría ejerció la dirección del Partido Liberal en el periodo presidencial de Virgilio Barco.
A temprana edad, Miguel Uribe enfrentó las repercusiones del conflicto armado colombiano, pues fue víctima de la violencia por el asesinato de su madre, Diana Turbay, en 1991, quien fue secuestrada y fue asesinada en el intento de rescate.
Estudió en el Colegio Los Nogales y posteriormente ingresó a la Universidad de los Andes, donde adelantó la carrera de Derecho. En ese mismo centro educativo realizó una maestría en Políticas Públicas, consolidando así una sólida base académica para su futuro en la administración pública.
El ingreso de Miguel Uribe Turbay a la política activa se produjo en 2012, cuando fue elegido concejal de Bogotá a los 25 años. Durante su primer año en el Concejo, la prensa lo reconoció como “concejal revelación”, y en 2014 fue nombrado Presidente del Cabildo Distrital con el apoyo mayoritario de sus colegas.
En 2016, Miguel Uribe Turbay fue nombrado Secretario de Gobierno de Bogotá bajo la administración de Enrique Peñalosa. Asumió este cargo a los 30 años, convirtiéndose en la persona más joven en la historia de la ciudad en desempeñar estas funciones. Su nombramiento contó con respaldo de figuras nacionales como Germán Vargas Lleras, entonces Vicepresidente de la República.
En 2018 renunció a la Secretaría de Gobierno con el objetivo de aspirar a la Alcaldía de Bogotá. Su candidatura, formalizada a través del movimiento ciudadano “Avancemos” y respaldada por 400.000 firmas validadas por la Registraduría, recibió el apoyo de diversos partidos y movimientos, incluidos el Partido Liberal, el Partido Conservador, Colombia Justa Libres, el Partido Mira y el Centro Democrático.
El 5 de diciembre de 2021 se oficializó su candidatura como cabeza de lista al Senado por el Centro Democrático para las elecciones de 2022, resultando electo como el senador más votado en el país bajo la consigna “Primero Colombia”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO