
El senador colombiano y precandidate a la presidencia, Miguel Uribe Turbay, tuvo que enfrentar una violenta situación en la que la vida le pende de un hilo. El pasado 7 de junio de 2025, en Bogotá, Uribe Turbay fue víctima de un atentado con varios disparos en su cabeza. Desde el fatídico día por el que pasó, el estado de salud del senador ha sido bastante delicado, necesitando múltiples procedimientos neuronquirúrgicos e intensivas atenciones médicas.
(Vea también: Giro en demanda contra Miguel Uribe; Consejo de Estado tomó nueva decisión sobre el caso)
La Fundación Santa Fe, organismo médico a cargo de la salud de Uribe Turbay, comunicó el 9 de agosto de 2025, que ante una deteriorada hemorragia cerebral en el sistema nervioso central, han tenido que mantener bajo cuidados intensivos al senador, bajo un fuerte sedante y bloqueo neuromuscular, teniéndolo bajo constante monitoreo neurológico y hemodinámico en un manejo integral y multidisciplinario.
De acuerdo con los portales especilizados Medline Plus y Mayo Clinic, esta hemorragia severa en el sistema nervioso central significa “un sangrado en la zona comprendida entre el cerebro y los delgados tejidos que lo cubren. Esta zona se llama espacio subaracnoideo, que necesita atención médica inmediata”.




Sumado a ello, en Pulzo hace unos días consultamos con el médico neurólogo Andrés Rubiano, quien nos confirmó que este tipo de casos de hemorragia se pueden presentar en estados como el de Miguel Uribe y ese es el mayor riesgo que se tiene cuando hay lesiones cerebrales.
Dicha hemorragia, según Medline, puede producirse por diferentes circunstancias, entre las que se encuentran:
- Sangrado de una maraña de vasos sanguíneos llamado una malformación arteriovenosa (MAV)
- Trastorno hemorrágico Sangrado de un aneurisma cerebral (un área débil en la pared de un vaso sanguíneo que causa que dicho vaso sobresalga o se hinche)
- Traumatismo craneal Causa desconocida (idiopática)
- Uso de anticoagulantes
Las próximas horas serán claves para determinar la evolución de la salud de Miguel Uribe Turbay, que podría complicarse con esta hemorragia, la cual ya había presentado en los primeros días después del atentado, lo que agrava su condición de salud, la cual volvió a ser “crítica”, según la Fundación Santa Fe.
En este tenso escenario, el atentado contra Uribe Turbay no se quedó solamente en la gravedad del incidente. Las autoridades actuaron rápidamente y han logrado la captura y detención de varios de los implicados en el hecho. Dentro de los detenidos se encuentran Cristian Camilo González Ardila, alias ‘Tianz’ -un menor de 15 años quien sería el autor material del atentado-, Carlos Eduardo Mora González, conocido como ‘Veneco’, Katerine Andrea Martínez Martínez, alias ‘Gabriela’ o ‘Andrea’, William Fernando Cruz González, alias ‘el hermano’ y Elder José Arteaga Hernández, alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’, líder del grupo criminal.
Cabe destacar que desde el ataque, la salud de Uribe Turbay ha sido un verdadero torbellino. En estado “extremadamente crítico”, según palabras de la Fundación Santa Fe, ha batallado con un edema cerebral persistente y sangrado intracerebral difícil de controlar.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO