Esta es la primera vez que el CNE impone una sanción a una campaña presidencial en Colombia.
Además de la campaña, también fueron multados Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, y los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.
La investigación y ponencia que sustentaron la decisión fueron realizadas por el magistrado Benjamín Ortiz, según información divulgada por Blu Radio.
El CNE concluyó que la campaña violó los topes de financiación establecidos por la ley. Tras un largo proceso de más de un año y una votación ajustada de 6 a 3, el CNE determinó que se excedieron los límites en aproximadamente 3.500 millones de pesos.
Esta decisión respaldó la postura de los magistrados ponentes Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, quienes habían señalado irregularidades financieras en la campaña del hoy presidente Gustavo Petro.
El tribunal electoral declaró responsables al gerente de la campaña, Ricardo Roa; a la tesorera, Lucy Aydée Mogollón; a la auditora, María Lucy Soto; así como a los partidos que avalaron la candidatura: Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).
Se trata de un hecho sin precedentes en Colombia, pues nunca antes una campaña presidencial había sido sancionada por superar los topes de financiación.
En lugar de medidas más severas como afectar la personería jurídica de los partidos, el CNE optó por imponer multas económicas.
Los tres funcionarios deberán pagar 2.879 millones de pesos por financiación prohibida y 3.043 millones por la violación de topes en primera y segunda vuelta. Los partidos implicados también tendrán que pagar más de 1.000 millones de pesos por las irregularidades demostradas.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO