
Nuevos detalles se conocieron del atentado contra los activistas venezolanos Luis Peche Arteaga y Yendri Velásquez, quienes fueron atacados con disparos en la tarde del lunes 13 de octubre en el norte de Bogotá. Según información entregada por la Policía Metropolitana de Bogotá, los presuntos agresores habrían salido en un vehículo del mismo edificio en el que se encontraban las víctimas momentos antes del ataque.
(Vea también: Petro ventiló reunión de mafiosos tras atentado a activistas en Bogotá y prometió protección)
De acuerdo con las autoridades, el automóvil fue ubicado en la localidad de Suba, en el norte de la capital, y en su interior fueron halladas dos armas de fuego que estarían relacionadas con el atentado. Los peritos forenses adelantan el análisis balístico para determinar si corresponden a las utilizadas durante el ataque.




De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, los sujetos que habrían disparado a los dos activistas venezolanos salieron en un vehículo del mismo edificio en el que se encontraban las víctimas.
El automóvil fue hallado en la localidad de Suba con dos armas en su interior.… pic.twitter.com/kjACLywb2e— Noticias RCN (@NoticiasRCN) October 13, 2025
Como informó Leopoldo López en su cuenta de X, el consultor político Luis Peche y el activista de derechos humanos Yendri Velásquez fueron blanco de al menos 15 disparos cuando salían del edificio donde residen. Ambos se encuentran exiliados en Colombia tras huir de la persecución del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
(Vea también: María C. Machado reaccionó al atentado contra activistas en Bogotá y pidió seguridad a Petro)
López calificó lo ocurrido como un acto de “represión transnacional”, comparándolo con el asesinato en Chile del exmilitar Ronald Ojeda. “Esto no es un hecho aislado. Se trata de un crimen que cruza fronteras, ordenado desde Caracas y ejecutado por el Tren de Aragua”, escribió el opositor venezolano.
El dirigente también hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que impulse una investigación exhaustiva. “La justicia no puede ser selectiva ni la impunidad transnacional. La paz verdadera comienza por proteger a quienes defienden la libertad”, afirmó.




Por su parte, la Defensoría del Pueblo condenó el ataque y recordó que Yendri Velásquez es activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia. “Yendri, al igual que muchos otros líderes sociales, acudió a la Defensoría en busca de acompañamiento para su solicitud de protección internacional, luego de huir de su país por persecución”, señaló la entidad.
* Pulzo.com se escribe con Z